
Sheinbaum esperará evolución entre EE. UU. y Canadá tras ruptura comercial de Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que su gobierno esperará el desarrollo de las relaciones entre Estados Unidos y Canadá tras la
La economía y el empresariado hispano en Estados Unidos seguirán creciendo a un ritmo acelerado, acercándose a un billón de dólares anuales en 2030, según un reporte del Consejo Nacional de Desarrollo de Proveedores Minoritarios (NMSDC, en inglés), divulgado esta semana.
El análisis revela que las empresas hispanas certificadas como minoritarias (MBE, en inglés) incrementaron sus ingresos totales en un 50 % en 2023 comparado con 2020 (año de la pandemia) hasta los 114 mil millones de dólares anuales, una cifra sin precedentes.
“Antes de la pandemia, las empresas hispanas ya eran responsables por 77 mil millones de dólares en ingresos anuales, o un 25 % de todos los ingresos producidos por las MBE certificadas por el NMSDC. Pero la comunidad empresarial hispana logró avances todavía mayores en 2023”, dijo a EFE María Trochimezuk, portavoz de NMSDC.
El informe Impacto Económico de las Empresas Minoritarias de NMSDC muestra que las MBE certificadas “no sólo resistieron la pandemia, sino que las empresas hispanas crecieron durante la misma”, agregó.
Ese crecimiento empresarial y las ganancias así generadas resaltan el aporte de los latinos a la economía de Estados Unidos.
Los latinos, dijo Trochimezuk, “representan el grupo étnico con el quinto PIB más alto del mundo”, según un estudio de 2023 de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
Ese informe detalla que si se analizara la economía de los latinos en la nación (cerca a los 3 billones de dólares anuales) como si fuera la economía de un país independiente, esa sería la quinta después de Estados Unidos, China, Japón y Alemania, y superando a India, Reino Unido y Francia.
“Si la actual tendencia de crecimiento y progreso continúa, como lo pronostica NMSDC, entonces los ingresos anuales de los negocios minoritarios certificados superarán el billón de dólares a finales de esta década. Los beneficios para la comunidad latina se traducen en mejores salarios y oportunidades de trabajo”, aseveró Trochimezuk.
Una de las claves de la continuidad de ese crecimiento es otra tendencia, distinta, pero interconectada: corporaciones, inversionistas y Gobiernos locales y estatales “actuando como poderosos catalizadores para el crecimiento de negocios minoritarios”, dijo a EFE Ying McGuire, presidenta de NMSDC.
Simultáneamente, medidas federales, como la Ley de Empleo e Inversión en Infraestructura (IIJA, en inglés), también contribuyen al crecimiento sostenido de las empresas hispanas y de otras minorías al destinar un billón de dólares para renovar la infraestructura de Estados Unidos.
El reporte del NMSDC proyecta que esa ley creará unos 2 millones de nuevos empleos durante la próxima década, beneficiando directa o indirectamente a las empresas hispanas.
“El significativo aumento del crecimiento de las empresas hispanas es particularmente digno de mención. Sin embargo, a pesar de estos logros, aún se avecinan desafíos legales y políticos sin precedentes. Es esencial empoderar a las MBE para hacer realidad la promesa de una economía plena a nivel nacional y global”, concluyó McGuire.
FUENTE: EFE

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que su gobierno esperará el desarrollo de las relaciones entre Estados Unidos y Canadá tras la

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes la cancelación inmediata de las negociaciones comerciales con Canadá, una decisión que sorprendió a Ottawa

Las instituciones financieras Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco, señaladas y sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntamente participar en

El informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Asia y el Pacífico, publicado este viernes, confirma que la guerra comercial ha disparado las exportaciones chinas

China anunció este viernes que ampliará el acceso al mercado en sectores sensibles y no pedirá nuevos tratos preferenciales en la Organización Mundial del Comercio

La actividad económica en México cayó un 0,9 % interanual en agosto, arrastrada principalmente por los sectores secundario y terciario y en medio de las