
México frente al espejo del T-MEC: Oportunidad histórica o error estratégico
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa uno de los acuerdos comerciales más relevantes del mundo. Entró en vigor el 1 de
Ante la volatilidad de los mercados, el Banco de México (Banxico) intervendrá, en caso de ser necesario, para garantizar la operación adecuada de los mercados financieros, dijo este miércoles en conferencia la gobernadora del banco central mexicano, Victoria Rodríguez Ceja.
La depreciación en el tipo de cambio peso-dolar y la caída de las bolsas de valores tras las elecciones del pasado 2 de junio han marcado las finanzas del país en las últimas dos semanas.
Para Rodríguez “es normal” que los mercados muestren ajustes al experimentar escenarios no previstos “como está ocurriendo con el episodio reciente”, dijo durante la presentación del reporte semestral de ‘Estabilidad Financiera Junio 2024’.
“Algunas variables económicas y financieras se suelen ajustar a las nuevas noticias, no obstante, el Banco de México está muy atento al desarrollo de los mercados y ante la posibilidad de que muestren un escenario atípico o de extrema volatilidad, y si así lo amerita la situación, podría tomar las medidas necesarias, por supuesto, para restablecer un comportamiento ordenado de los mismos”, dijo la gobernadora de Banxico.
Explicó que la institución que presiden cuenta con las herramientas necesarias para garantizar la operación adecuada de los mercados financieros, incluida la intervención de la Comisión de Cambios, integrada por el Secretario y dos subsecretarios de Hacienda, y la Gobernadora de Banxico y dos miembros de la Junta de Gobierno.
Recordó que actualmente tienen “un programa de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional por un monto de hasta 30.000 millones de dólares y, en caso de ser necesarios, la Comisión de Cambios podría utilizarlo”, apuntó.
Rodríguez Ceja señaló que los “fundamentos macroeconómicos” del país, entre ellos, “reservas internacionales en máximos históricos con un nivel de 219.000 millones de dólares y un sistema financiero sólido”.
En reporte, el Banco de México indicó que “el peso mexicano presenta una depreciación desde la publicación del último Reporte” y dijo que la moneda había mantenido una “tendencia marcadamente positiva hasta mediados de abril de 2024”.
“Cuando alcanzó un mínimo de 16,26 pesos por dólar, impulsada por factores como la conducción prudente de la política monetaria por parte del Banco de México; el equilibrio de las cuentas externas; la expectativa de mayor inversión extranjera dada la relocalización de cadenas productivas; flujos significativos de remesas; y el alto diferencial de tasas de interés frente a otras economías”.
Sin embargo, añadió, “el peso ha presentado algunos episodios de mayor volatilidad en los últimos meses asociados a la intensificación de los conflictos geopolíticos en Medio Oriente y el retraso de la fecha para el primer recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed), así como por factores idiosincrásicos”,
Y dijo que “este comportamiento se ha deteriorado de forma importante en las últimas semanas, en línea con la depreciación que experimentó la moneda durante abril, así como las primeras semanas de junio”.
Este miércoles, el peso se depreció un 1,46 % frente al dólar, al cotizar a 18,75 unidades por billete verde, luego de cotizar 18,48 al cierre de la jornada previa, según datos del Banco de México.
La Asociación de Bancos de México (ABM) expresó este miércoles su confianza en la “amplia experiencia” de Claudia Sheinbaum, quien asumirá la presidencia el 1 de octubre tras vencer en las elecciones presidenciales, cuyos resultados han desatado nerviosismo de los mercados.
La reforma del Poder Judicial es la iniciativa del Gobierno actual que mayor nerviosismo causa en los mercados, donde la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó un -4 % la semana pasada, porque permitiría elegir por voto popular a los jueces, magistrados electorales y a la Suprema Corte, con lo que podrían llegar perfiles partidistas.
FUENTE: EFE
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa uno de los acuerdos comerciales más relevantes del mundo. Entró en vigor el 1 de
Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron este domingo un acuerdo arancelario que fija un gravamen del 15 % a productos europeos y contempla compras comunitarias
Durante junio de 2025, las exportaciones de México registraron un sólido crecimiento del 10.6 % en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un
En un intento por impulsar las negociaciones comerciales con China, el gobierno de Estados Unidos ha decidido pausar los controles de exportación tecnológica hacia el
Reconocimiento al liderazgo de CANACO Acuña, CBP y ANAM; CONCANACO SERVYTUR respalda esta medida estratégica que fortalece la competitividad regional y la logística binacional.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, confirmó que no habrá concesiones ni cambios: los aranceles del 30 % impulsados por el expresidente Donald