
Trump prorroga la pausa de aranceles sobre bienes de Canadá y México cubiertos por el TMEC
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
La tasa de inflación mexicana subió en mayo al 4,69 %, con lo que hila tres meses al alza impulsada en particular por el encarecimiento de los alimentos, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El incremento, que aún así estuvo por debajo de las expectativas del mercado, fue superior al 4,65 % de abril, al 4,42 % de marzo y al 4,4 % de febrero, cuando el índice había roto con tres meses de incremento.
Pese al avance anual, el Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) decreció un 0,19 % en el mes.
El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2023 la inflación mensual fue de -0,22 % y la anual de 5,84 %.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque excluye artículos de alta volatilidad, subió un 0,17 % mensual y un 4,21 % anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida no subyacente retrocedió un 1,28 % a tasa mensual, aunque avanzó un 6,19 % interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,07 % en el mes y un 3,38 % anual.
En tanto, los servicios avanzaron un 0,3 % mensual y un 5,22 % anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se elevaron un 0,67 % respecto al periodo inmediato anterior y un 8,44 % frente al mismo mes del año pasado.
En contraste, los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se contrajeron un 3 % en el mes, pero se incrementaron un 4,2 % en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, decreció un 0,36 % mensual, pero se elevó un 4,45 % anual.
Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (6,6 %), la educación (6,35 %) y alimentos y bebidas no alcohólicas (6 %).
Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el chile serrano (22,49 %), el chile poblano (21,96 %) y la naranja (11,38 %).
Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4,66 % tras la tasa de 7,82 % en 2022, el mayor nivel en 22 años y del siglo para un fin de año.
FUENTE: EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para
En 2024, las exportaciones mexicanas impulsaron el comercio exterior del país, pero también surgieron desafíos clave sobre su futuro. Uno de los principales riesgos provino
El primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantuvieron este martes su primera conversación telefónica para hablar sobre comercio y
México podría evitar entrar en recesión este 2025, a pesar del entorno económico adverso generado por la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos,
El T-MEC sigue impactando a las industrias mexicanas, donde la correcta certificación de origen y la valorización aduanera son esenciales para mitigar los efectos de