
Claves de una guerra comercial: los países afectados, los plazos y los productos
La guerra comercial está servida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone los aranceles y sus principales socios comerciales, en una reacción a la
La inflación en el conjunto de la OCDE se mantuvo globalmente estable en abril, al quedarse en el 5,7 %, una décima menos que en marzo, mientras la subyacente, que deja aparte los elementos más volátiles que son la energía y los alimentos, se redujo en dos décimas al 6,2 %.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que publicó este miércoles los datos mensuales de la inflación, señaló que en abril hubo descensos de la inflación en 24 de sus 38 miembros, mientras que aumentó en el tercio restante.
Entre los que se constataron subidas estuvo España, con una décima más al 3,3 %, por encima de la media de la zona euro, que en abril se mantuvo sin cambios en el 2,4 %.
En el caso de España, ese ligero repunte en abril se debió a la aceleración de los precios de la alimentación al 4,7 % en términos interanuales (cuatro décimas más que en marzo) y sobre todo por el tirón en la energía, hasta el 5 % (frente al 1,6 % un mes antes).
También creció la inflación en México (tres décimas al 4,7 %) o en Chile (dos décimas, al 4 %).
Colombia fue una vez más en abril el segundo país con la inflación más alta de la OCDE, pese a que disminuyó en dos décimas en un mes al 7,2 %, sólo superada por Turquía, que sigue en tasas estratosféricas (69,8 %, 1,3 puntos más que en marzo).
En el otro extremo, Costa Rica fue de nuevo el único miembro con una inflación negativa (-0,5 %), aunque menos pronunciada que en marzo (-1,2 %).
Las caídas de la inflación más pronunciadas en abril en términos relativos fueron las de Estonia (nueve décimas al 2,8 %), Reino Unido (ocho décimas al 3 %), Islandia (ocho décimas, al 6 %), Luxemburgo (siete décimas al 2,4 %), Austria (seis décimas al 3,5 %) y Eslovenia (seis décimas al 3 %).
FUENTE: EFE
La guerra comercial está servida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone los aranceles y sus principales socios comerciales, en una reacción a la
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para
En 2024, las exportaciones mexicanas impulsaron el comercio exterior del país, pero también surgieron desafíos clave sobre su futuro. Uno de los principales riesgos provino
El primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantuvieron este martes su primera conversación telefónica para hablar sobre comercio y
México podría evitar entrar en recesión este 2025, a pesar del entorno económico adverso generado por la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos,