
Trump eleva los aranceles a Canadá del 25 al 35 % a partir del viernes
El presidente de EE.UU., Donald Trump, cumplió con sus amenazas y firmó este jueves una orden ejecutiva que incrementa a partir del viernes del 25
Tras cerrar el año 2023 a la baja, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina se expandió el 1,3 % en términos interanuales durante el primer trimestre de 2024, según un informe publicado este martes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El impulso de los envíos de la región respondió principalmente al crecimiento de los volúmenes exportados por Suramérica (con una subida del 1,9 %), de acuerdo con la última actualización de ‘Estimaciones de las tendencias comerciales de América Latina y el Caribe’.
“Las perspectivas han mejorado notablemente. De cara al futuro, el balance de los riesgos para el desempeño comercial de la región aparece neutral, aunque el pronóstico apunta a un sendero de crecimiento moderado y un nivel de incertidumbre elevado”, apuntó el economista principal del sector de Integración y Comercio del BID y coordinador del informe, Paolo Giordano.
La subida en el primer trimestre se produce después de que el valor de las exportaciones de la región cayera el 1,3 % en 2023, impulsado también por la fuerte bajada de las exportaciones en Suramérica (-4,5 % el año pasado).
Gran parte de la responsabilidad de aquella bajada fue de Argentina, cuyas exportaciones bajaron en 2023 el 24,5 %. En el primer trimestre del año se recuperaron hasta el 9 %.
Por el contrario, las exportaciones de México se desaceleraron (del 2,6 % en 2023 al 1,7 % el primer trimestre de 2024) y el crecimiento fue impulsado únicamente por los precios.
Las exportaciones de Centroamérica se contrajeron el 7,1 % y profundizaron así la caída iniciada el año anterior, con una bajada del 0,8 %.
Los precios de los principales productos básicos exportados por la región mostraron un aumento de la volatilidad y tendencias divergentes por productos.
En el primer trimestre de 2024, las tasas de variación interanuales fueron positivas para el café (36,9 %), el azúcar (8,5 %), el mineral de hierro (1,9 %) y el petróleo (1 %).
Mientras, los precios de la soja y el cobre presentaron una variación interanual negativa (-20,9 % y -5,3 %, respectivamente).
El informe anticipa que, si bien los precios se encuentran en valores históricamente altos, “se enmarcan en una tendencia bajista que se anticipa continúe en los próximos trimestres, aunque con intensidad menor a la observada en el último año”, señala el BID.
FUENTE: EFE
El presidente de EE.UU., Donald Trump, cumplió con sus amenazas y firmó este jueves una orden ejecutiva que incrementa a partir del viernes del 25
El riesgo de que una recesión en Estados Unidos arrastre a en la economía mexicana se ha esfumado, aunque ahora su debilidad se centra en
La organización American Society of Mexico reconoció este jueves “la exitosa gestión” de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, con su homólogo estadounidense, Donald Trump, después
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves un nuevo plan arancelario que entrará en vigor a partir del 7 de agosto, seis días después
90 días más para consolidar lo logrado y construir lo que sigue: liderazgo económico con visión estructural El acuerdo alcanzado entre México y Estados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves una nueva prórroga de 90 días en la aplicación de la mayoría de aranceles para