
Un México sin barreras: de la economía informal a la formalidad productiva
En México, la informalidad no es caos: es un sistema alterno, una economía paralela que opera a plena luz del día, con sus propias reglas,
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México elevó este jueves a 0,3 % el crecimiento definitivo del producto interior bruto (PIB) trimestral en el primer trimestre de 2024 tras estimar en abril un incremento preliminar del 0,2 %.
La subida, dentro de las expectativas del mercado, ocurrió gracias a los avances trimestrales del sector agropecuario (1,7 %) y los servicios (0,6 %), aunque la industria retrocedió un 0,5 %, detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.
Por otro lado, el Inegi mantuvo en 1,6 % el crecimiento interanual del PIB del lapso enero-marzo, según cifras originales.
El incremento fue resultado de subidas de todas las actividades: las primarias (0,6 %), las secundarias (0,9 %) y las terciarias (2,1 %).
El incremento trimestral es el más bajo para un comienzo de año desde 2020, cuando la pandemia de covid-19 causó una contracción de -1,2 % en el primer trimestre.
El dato de la economía de México está en sintonía con Estados Unidos, destino de más del 80 % de las exportaciones mexicanas, pues el PIB estadounidense creció un 1,6 % a tasa anualizada en el primer trimestre.
El PIB de México también se divulga en medio de caídas en sus pronósticos para este 2024.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) redujo este mes la perspectiva de crecimiento económico para México a 2,2 % desde un 2,5 % previo.
En tanto, el Banco Mundial (BM) recortó el mes pasado a 2,3 % desde 2,6 % su previsión de crecimiento de México, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo disminuyó a 2,4 % de un 2,7 % anterior.
Aún así, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México estimó de forma oficial en marzo que el PIB se elevará entre 2,5 % y 3,5 % en 2024.
La economía mexicana creció un 3,2 % en 2023 impulsada por todos los sectores tras el crecimiento anual del 3,9 % en 2022 y el incremento del 6,1 % en 2021, según los datos actualizados del Inegi.
México fue uno de los países latinoamericanos que más tardaron en recuperar su PIB tras la pandemia, que causó una contracción histórica de 8,2 % en 2020.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, previó en enero pasado que acabaría su sexenio en octubre con un crecimiento promedio del 1,3 % cada año.
Fuente: EFE
En México, la informalidad no es caos: es un sistema alterno, una economía paralela que opera a plena luz del día, con sus propias reglas,
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este miércoles que lanzará una ofensiva comercial global a fin de buscar nuevos mercados y sustituir
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advierte de que la producción adicional de petróleo que la OPEP y sus aliados pretenden bombear a partir
China y Estados Unidos acordaron prorrogar otros 90 días la tregua arancelaria tras las negociaciones que mantuvieron los equipos negociadores de ambas potencias en Ginebra,
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció este martes un decreto presidencial que prohíbe la importación de calzado terminado bajo el formato temporal,
El escenario de incertidumbre arancelaria en el que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha metido al mundo no ha tenido efectos sobre la recaudación