
Entre muros y puentes: los negocios familiares ante el viraje proteccionista
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y
Canadá está analizando si necesita aumentar los aranceles sobre los vehículos eléctricos fabricados en China, después de que la Casa Blanca anunciara nuevos impuestos para estos autos, dijo la ministra de Comercio, Mary Ng, a Bloomberg News.
“Estamos analizando esto con mucho cuidado y tenemos un diálogo abierto con nuestros socios estadounidenses”, dijo Ng, según citó Bloomberg, en una entrevista telefónica desde Perú, donde asiste a las reuniones del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.
El Ministerio de Comercio de Canadá y la oficina de Ng no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios sobre el informe.
La decisión de Canadá se produce tras los fuertes aumentos arancelarios aplicados por el presidente estadounidense, Joe Biden, a las importaciones chinas, incluidas baterías de vehículos eléctricos (EV), chips de computadora y productos médicos, a principios de esta semana. China anunció inmediatamente represalias.
Biden aumentará los aranceles este año en virtud de la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974 del 25% al 100% sobre los vehículos eléctricos, elevando los aranceles totales al 102.5%.
“Las acciones actuales para contrarrestar las prácticas comerciales desleales de China están cuidadosamente dirigidas a sectores estratégicos (los mismos sectores en los que Estados Unidos está realizando inversiones históricas bajo el presidente (Joe) Biden para crear y mantener empleos bien remunerados)”, dijo la Casa Blanca apenas la semana pasada. “Una tasa arancelaria del 100% sobre los vehículos eléctricos protegerá a los fabricantes estadounidenses de las prácticas comerciales desleales de China”, dijo la Casa Blanca.
Tesla comenzó a incluir los modelos Model 3 y Model Y fabricados en China para la venta en Canadá en su sitio web el año pasado.
El aumento de aranceles a las importaciones estadounidenses de automóviles eléctricos, instrumentos médicos y otros productos chinos implican una oportunidad para incrementar las exportaciones desde México a su vecino del norte, destacaron analistas.
“Entre más fuerte sea la guerra comercial entre Estados Unidos y China, más potencial tiene México para exportar al mercado estadounidense”, opinó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base.
Si bien el alza de los aranceles anunciada este martes por la Casa Blanca sobre una canasta de productos originarios de China tienen como primeros beneficiarios a las empresas instaladas en Estados Unidos, países como México podrían obtener ganancias secundarias.
Paralelamente, en la medida que más se fortalece la industria de Estados Unidos, sus principales socios comerciales obtienen beneficios inerciales por la integración de las cadenas productivas ligadas con América del Norte. Siller planteó que México tiene ventajas comparativas, como ser el primer socio comercial de Estados Unidos. (con información de Roberto Morales)
Fuente: EFE
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y
Especialistas en comercio exterior advirtieron sobre la reciente reforma a la Ley de Expropiación en Campeche, al considerar que dicha modificación contradice los compromisos asumidos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que los aranceles que impulsa su Gobierno a productos provenientes de China y otros países de
El regulador Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México concluyó la investigación sobre barreras en el comercio electrónico minorista en el país y determinó
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) anuncia la realización del Foro Nacional Fiscal y Aduanero 2026: Retos y cambios
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se