
Trump suspende aranceles durante 90 días a países que no tomaron represalias contra EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no
El Gobierno de México requiere nuevos incentivos fiscales para impulsar la movilidad con vehículos eléctricos y la infraestructura necesaria para la mayor adopción de vehículos cero contaminantes, consideró este miércoles Shirley Wagner, presidenta de Electro Movilidad Asociación México (AME).
“En el tema de políticas públicas, es que haya incentivos adecuados, sobre todo para el desarrollo de infraestructura de recarga (para los autos eléctricos). Esto es fundamental para que naturalmente esto (la electromovilidad) crezca”, comentó al término en su participación en la Expo Desarrollo Inmobiliario ‘The Real Estate Show 2024’ en Ciudad de México.
La presidenta de EMA, que reúne al 90 % de los fabricantes de autos eléctricos, rechazó que se demanden subsidios gubernamentales, si no que se implementen incentivos puntuales a nivel fiscal.
“No estoy hablando de subsidios, no es extender la mano y pedir algo específico al Gobierno, no es pedir que dé, es pedir que se pueda sumar con ese tipo de incentivos”, sostuvo.
En este sentido, explicó que estos pueden ir desde beneficios a los mexicanos que optan por adquirir un vehículo eléctrico, como para las empresas e industria que decidan cambiar toda su flota de carga y transporte.
Además, consideró que se “podrían incentivar tarifas horarias para la carga de los autos eléctricos, a fin de que sea más barata la energía en horas de menor consumo nacional.
Asimismo, Wagner detalló que los incentivos podrían acompañarse de otras estrategias para impulsar la instalación de un mayor número de paneles solares en domicilios, empresas e industrias, a fin de también combatir el calentamiento global.
En este punto, recordó que la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya realiza, de forma gratuita, la instalación de centros de recarga para los autos eléctricos en hogares mexicanos.
“Si tú estás tratando de apoyar al país y al cambio climático, a la contaminación y todo lo que estamos sufriendo; ahora, comprando un vehículo eléctrico, poniendo paneles solares, pues debe haber ese tipo de incentivos que apoyen. No estamos mal, pero podemos estar mucho mejor”, expresó.
La presidenta de EMA resaltó el momento que atraviesa México debido al fenómeno de la relocalización de las manufacturas en el país o ‘nearshoring’ por lo que destacó la importancia de la entrada en el país de más plantas de autos eléctricos desde Asia.
Agregó que esto permitirá que se haga una mayor transferencia tecnológica hacia México, se generen más empleos y se desarrolle la economía mexicana.
Según EMA, hasta el primer trimestre de 2024, se registraron 40.275 vehículos eléctricos en México, 28.467 estaciones de carga en hogares mexicanos, 3.373 estaciones de carga públicas y 335 estaciones de carga rápida.
FUENTE: EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no
China acusó este miércoles a Estados Unidos, durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC) de violar las normas comerciales internacionales y de
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que “ante la falta de respeto” que en su opinión China ha mostrado a los
La tasa de inflación en México subió en marzo a un 3,8 %, con lo que hila dos meses al alza y termina el primer
La guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump, podría contribuir a la apertura de nuevos mercados para los países del Mercosur, cuyos miembros
Canadá empezó a aplicar a las 00.01 del miércoles hora local (04.01 GMT) aranceles del 25 % a algunos automóviles fabricados en Estados Unidos. La