
Trump eleva los aranceles a Canadá del 25 al 35 % a partir del viernes
El presidente de EE.UU., Donald Trump, cumplió con sus amenazas y firmó este jueves una orden ejecutiva que incrementa a partir del viernes del 25
La inversión extranjera (IED) en México registró 18.764 millones de euros en el primer trimestre de 2024, un nuevo máximo histórico, informó este martes la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno.
La cifra alcanzada fue un 9 % superior al reportado para el mismo periodo de 2023 cuando alcanzó 17.215 millones de euros.
La entidad apuntó además que el 97 % de esta inversión extranjera, equivalente a unos 18.104 millones de euros, fue parte de una reinversión de utilidades, mientras que un 3 % correspondió a nuevas inversiones y otro 0 % restante a préstamos y pagos entre compañías del mismo grupo corporativo.
En un comunicado, la dependencia indicó que como resultado de “la estabilidad económica del país y el buen ambiente de negocios”, por segundo año consecutivo la reinversión de utilidades vuelve a alcanzar un nuevo máximo histórico, lo que “refrenda la confianza de los inversionistas extranjeros en el país con el objetivo de ampliar, mejorar o trasladar sus procesos productivos”.
Además, dijo la SE, esta reconfiguración de los flujos de IED observada en el primer trimestre de 2024, “sugiere un adecuado grado de liquidez de las empresas para cubrir las deudas adquiridas con el exterior por la obtención de préstamos”.
Afirma también que realizar préstamos hacia empresas pertenecientes a su grupo corporativo, ocasiona un efecto cero con las entradas de inversión al país, lo que se ve representado en las cuentas entre compañías.
La nota precisó que la IED del primer trimestre del año provino de 1.441 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero y 761 contratos de fideicomisos.
La SE expuso que de la IED registrada para el primer trimestre de 2024, el 52 % de los flujos de inversión provienen de Estados Unidos, que lo colocan como el principal país inversionista en México.
En la lista le siguieron Alemania (9 %), Canadá (8 %), Japón (7 %) y Argentina (4 %), entre los primeros 5 países y a continuación se ubicaron Suiza, Corea del Sur, Países Bajos, España y Brasil.
La entidad reportó que el 77 % de la IED recibida en este periodo se localizó en cinco entidades mexicanas, siendo Ciudad de México la de mayor captación, con un 59 % del total de inversiones, equivalente a 12.043 millones de dólares.
Luego se ubicó situó Nuevo León (norte), con el 7 % y 1.351 millones de dólares, seguido del estado de Baja California (noroeste), con 1.083 millones de dólares, un 5 % de toda la inversión registrada. Enseguida están Veracruz y Chihuahua, con 685 y 683 millones de dólares, respectivamente, es decir, el 3 %.
Por sectores, la SE detalló que el 42 % de la IED registrada se concentra en el sector manufacturero, destacándose las industrias de equipo de transporte, bebidas y tabaco, alimentaria, química, metales, plástico y hule, equipo de generación de energía eléctrica, equipo de cómputo e industria del papel.
FUENTE: EFE
El presidente de EE.UU., Donald Trump, cumplió con sus amenazas y firmó este jueves una orden ejecutiva que incrementa a partir del viernes del 25
El riesgo de que una recesión en Estados Unidos arrastre a en la economía mexicana se ha esfumado, aunque ahora su debilidad se centra en
La organización American Society of Mexico reconoció este jueves “la exitosa gestión” de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, con su homólogo estadounidense, Donald Trump, después
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves un nuevo plan arancelario que entrará en vigor a partir del 7 de agosto, seis días después
90 días más para consolidar lo logrado y construir lo que sigue: liderazgo económico con visión estructural El acuerdo alcanzado entre México y Estados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves una nueva prórroga de 90 días en la aplicación de la mayoría de aranceles para