
La IA puede aumentar el comercio un 37 % y el PIB global un 13 % de aquí a 2040, según OMC
El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet,
La producción industrial en México creció un 0,9 % interanual en el primer trimestre de 2024, impulsada en particular por la construcción, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato es resultado del alza interanual, con base en cifras originales, de la construcción (10,7 %).
Le siguió el avance en generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas (0,8 %).
En contraste, se registró una caída en las industrias manufactureras (-1 %) y la minería (-2,7 %).
En marzo, la producción industrial decreció un -3 % frente al mismo mes de 2023.
Esto es producto de las subidas interanuales de la construcción (5,7 %) y de la generación de electricidad y suministro de agua y gas (0,1 %) y de las caídas en la minería (-5,5 %) y la manufactura (-5 %).
En contraste, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) avanzó 2,1 %, en términos reales y con cifras desestacionalizadas, en marzo pasado frente al mes anterior.
Esto pese al retroceso mensual de la minería (-4,1 %), pero gracias a las subidas mensuales en la construcción (9,6 %), en la generación de electricidad y suministro de agua y gas (1,9 %) y la manufactura (1,5 %).
Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 3,2 % anual en 2023, según las cifras definitivas del Inegi.
La producción industrial en México aumentó un 3,5 % anual en 2023, en particular por la construcción y con incrementos en todos los rubros.
El PIB de México subió un 3,9 % en 2022 impulsado por todos los sectores, mientras que en 2021 se elevó un 6,1 %.
Para 2024, el Gobierno estima que la economía de México crecerá al menos un 3 %.
FUENTE: EFE
El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet,
La apertura de la consulta al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) nos coloca ante una reflexión clave: en un mundo cada vez
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (CONCANACO SERVYTUR), el organismo empresarial más antiguo y representativo del país, con presencia
La presidenta Claudia Sheinbaum, señaló este miércoles que durante la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, este jueves, abordarán temas como el tratado comercial
La Secretaría de Economía publicó este miércoles las bases para las consultas públicas previas a la próxima revisión del tratado comercial de Norteamérica. De acuerdo
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y