
El presidente surcoreano vincula el plan arancelario de México con políticas de EE.UU.
El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo este sábado que el plan arancelario de México, que planea imponer tasas de hasta el 50 % sobre productos
La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) y la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) pidieron al Gobierno abrirse a la inversión privada ante los apagones que se registran desde el martes por la segunda onda de calor que azota al país.
La Asolmex argumentó en un comunicado este viernes “que la oferta de energía ha sido insuficiente para atender al crecimiento de la demanda de electricidad” ante las alertas y emergencias que ha declarado el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) por la sobredemanda de electricidad por el calor.
“Hacia adelante, tanto la inversión pública como la privada tienen roles complementarios que desempeñar en beneficio del sistema eléctrico, sus millones de usuarios y los esfuerzos para mitigar el cambio climático”, indicó la organización, que representa a más de 100 empresas con el 85 % de la capacidad de generación solar.
La agrupación también “reafirmó su compromiso” para “ampliar el margen de reserva operativo del sistema” con nuevos proyectos de generación solar fotovoltaica que “contribuyan a atender los incrementos de demanda de energía limpia, suficiente y de bajo costo”.
Su posicionamiento llega horas después de que el Cenace declaró este viernes al sistema eléctrico del país en ‘Estado Operativo de Alerta’ por cuarto día consecutivo, mientras que el martes y el jueves decretó una ‘emergencia’ temporal por picos de demanda que han causado apagones en más de la mitad de los 32 estados.
Los incidentes eléctricos ocurren mientras México afronta una segunda onda de calor, que se extenderá hasta el sábado, con temperaturas superiores a los 40 grados en 23 estados del país.
Pero también suceden mientras el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador afronta cuestionamientos de la oposición y de empresarios por implementar políticas para favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa del Estado, y obstaculizar la inversión privada, en particular de energías limpias.
La AMDEE indicó en un pronunciamiento que “es imperativo permitir la apertura del mercado eléctrico para la participación del sector privado en la generación, transmisión y distribución de energía, principalmente generada a través de fuentes renovables”.
“Es necesario reactivar las inversiones para modernizar la infraestructura, en particular, las líneas de transmisión, y garantizar un sistema eléctrico confiable y sostenible, que atienda de manera eficiente la demanda energética del país”, consideró.
FUENTE: EFE

El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo este sábado que el plan arancelario de México, que planea imponer tasas de hasta el 50 % sobre productos

Especialistas del sector privado redujeron el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025 al 0,50 %, desde una estimación previa del

Los aranceles del 25 % sobre los camiones medianos y pesados importados a Estados Unidos entraron en vigor este sábado, una medida que afecta especialmente

México será la sede la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028, anunció este domingo el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard,

Los ministros de ocho países de la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidieron este domingo en una reunión telemática aumentar a partir

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con