
T-MEC: entre la crisis del capitalismo democrático y el nuevo orden de Trump
El T-MEC nunca fue simplemente un acuerdo de libre comercio. Hoy atraviesa la turbulencia de una reconfiguración del orden global, económico y geopolítico. Su viabilidad y
La organización pronostica una recuperación gradual, a medida que se vayan reduciendo las presiones inflacionarias y vayan mejorando los ingresos reales de los hogares.
El volumen del comercio mundial de productos registrará tasas de crecimiento interanuales de 2.6% en 2024 y de 3.3% en 2025, proyectó la Organización Mundial de Comercio (OMC).
El volumen del comercio disminuyó 1.2% el año pasado, tras crecer 3.0% en 2022, a pesar del estallido de la guerra en Ucrania.
“La persistencia de los efectos de los elevados precios de la energía y la inflación pesaron especialmente en la demanda de productos manufacturados que generan mucho comercio, pero en los próximos dos años se debería producir una recuperación gradual, a medida que se vayan reduciendo las presiones inflacionarias y vayan mejorando los ingresos reales de los hogares”, dijo la OMC en su informe Perspectivas del comercio mundial, difundido este miércoles.
En su análisis prospectivo, este organismo considera que el descenso relativamente pequeño registrado por el comercio de mercancías en 2023 impide apreciar una fuerte variación regional, ya que la demanda de importaciones cayó bruscamente en Europa, disminuyó en América del Norte, se mantuvo estable en Asia y aumentó en las principales economías exportadoras de combustibles.
La debilidad de la demanda redujo los volúmenes de exportación en Europa e impidió una recuperación más fuerte en Asia, mientras que el panorama en otras regiones fue dispar.
Si se confirman las previsiones, Asia aportará más al crecimiento del volumen del comercio en 2024 y 2025.
El volumen del comercio de mercancías superó con creces el nivel anterior a la pandemia en 2023 y sólo disminuyó ligeramente en el cuarto trimestre en comparación con el primer trimestre de 2022 (-0.6 por ciento).
El nivel máximo del volumen del comercio registrado en el tercer trimestre de 2022 podría reflejar en parte el gran aumento de los precios de los productos básicos que se produjo a lo largo del año, quizá no recogido completamente hasta entonces en las estadísticas comerciales de las economías declarantes.
de ese período, cabe hablar más de estabilidad que de declive del comercio en 2023”, dijo la OMC.
Previamente, el volumen del comercio mundial de productos creció 0.4% en 2019, luego cayó 5% en 2020 afectado por la pandemia de Covid-19 y finalmente escaló 9.6% en 2021.
Por su parte, las importaciones de mercancías disminuyeron en la mayoría de las economías debido en parte a la caída de los precios de productos básicos como el gas natural, cuyo precio bajó 63% en promedio en 2023.
Todas las principales economías registraron una disminución, salvo en el caso de unos pocos grandes exportadores de energía, como los Emiratos Árabes Unidos (+7%), Rusia (+10%) y Arabia Saudita (+11 por ciento).
El crecimiento del PIB mundial se desaceleró en 2023, pero no tanto como el crecimiento del volumen del comercio. El crecimiento del PIB real (ponderado con arreglo a los tipos de cambio de mercado) se redujo a 2.7% en 2023, frente a 3.1% del año anterior.
FUENTE: El Economista
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/El-comercio-mundial-de-productos-crecera-2.6-en-2024-y-3.3-en-2025-OMC-20240410-0045.html
El T-MEC nunca fue simplemente un acuerdo de libre comercio. Hoy atraviesa la turbulencia de una reconfiguración del orden global, económico y geopolítico. Su viabilidad y
Analistas privados elevaron ligeramente a 0,3 % su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México en 2025, desde un 0,2 %, al
La inversión fija bruta en México cayó 7,1 % interanual en mayo, con lo que hiló nueve meses de descenso a tasa anual, informó este
El Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continuará como pilar de integración regional más allá de 2026, pero enfrentará una revisión larga y polémica,
Los ministros de Exteriores y Finanzas de Canadá, Anita Anand y François-Philippe Champagne, respectivamente, expresaron a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la reunión
Autoridades de México, Estados Unidos y Canadá participaron en la reunión trilateral para la revisión quinquenal del capítulo 24 sobre Medio Ambiente del Tratado entre