
Trump eleva los aranceles a Canadá del 25 al 35 % a partir del viernes
El presidente de EE.UU., Donald Trump, cumplió con sus amenazas y firmó este jueves una orden ejecutiva que incrementa a partir del viernes del 25
La deuda pública de México se redujo hasta una proporción del 45,5 % del producto interno bruto (PIB) durante el primer trimestre de 2024, informó este martes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Esto significó una reducción de 1,3 puntos porcentuales ante el 46,8 % registrado al cierre de 2023.
No obstante, la deuda pública creció un 5,3 % anual en términos reales en los tres primeros meses del año, al alcanzar los 15,45 billones de pesos mexicanos (unos 924.878,1 millones de dólares), según los ‘Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al primer trimestre de 2024’.
“La deuda pública de México se mantuvo estable, reduciéndose como porcentaje del PIB a un nivel sostenible del 45,5 %, lo cual sitúa favorablemente a nuestro país en comparación con otras economías emergentes y naciones con calificaciones crediticias similares”, aseguró la SHCP en el reporte.
La dependencia precisó que solo la deuda neta del Gobierno mexicano asciende a los 13,4 billones de pesos (cerca de 182.193 millones de dólares), de los que, detalló, 84 % se mantuvieron en el mercado interno.
Por otro lado, aseveró que las finanzas públicas de México han presentado un desempeño alineado con el cumplimiento de las metas fiscales establecidas para el año.
En este sentido, señaló un crecimiento de 2,4 % en los ingresos presupuestarios en el acumulado a marzo, “impulsados por un incremento de la recaudación tributaria de 2,4 %, el cual reflejó el dinamismo del mercado interno”.
En contraste, indicó que en el mismo periodo los ingresos petroleros del país fueron un 5,2 % menores respecto del primer trimestre de 2023, “en un entorno de menores precios del gas natural respecto al programa, así como de una apreciación del peso mexicano respecto al dólar estadounidense”.
Asimismo, explicó que el gasto neto se incrementó un 18,8 % interanual, impulsado por el crecimiento de 25 % el monto destinado a proveer bienes y servicios públicos a la población, según Hacienda.
Todo ello, arrojó un déficit fiscal en el Gobierno mexicano de 452.370,9 millones de pesos (unos 26.454,4 millones de dólares), lo que fue un desempeño “mejor al previsto”, aseguró.
Las cifras se publican horas después de revelarse que el PIB de México creció un 0,2 & trimestral y un 1,6 % anual en los primeros tres meses del año, según la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Gobierno mexicano espera un crecimiento del PIB mexicano de hasta 3,5 % al cierre de 2024, mientras que el consenso de analistas privados sostiene que finalizará el año con un alza de 2,4 %.
FUENTE: EFE
El presidente de EE.UU., Donald Trump, cumplió con sus amenazas y firmó este jueves una orden ejecutiva que incrementa a partir del viernes del 25
El riesgo de que una recesión en Estados Unidos arrastre a en la economía mexicana se ha esfumado, aunque ahora su debilidad se centra en
La organización American Society of Mexico reconoció este jueves “la exitosa gestión” de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, con su homólogo estadounidense, Donald Trump, después
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves un nuevo plan arancelario que entrará en vigor a partir del 7 de agosto, seis días después
90 días más para consolidar lo logrado y construir lo que sigue: liderazgo económico con visión estructural El acuerdo alcanzado entre México y Estados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves una nueva prórroga de 90 días en la aplicación de la mayoría de aranceles para