
Trump eleva los aranceles a Canadá del 25 al 35 % a partir del viernes
El presidente de EE.UU., Donald Trump, cumplió con sus amenazas y firmó este jueves una orden ejecutiva que incrementa a partir del viernes del 25
El déficit comercial de Estados Unidos con México aumentó un 9 % en marzo en comparación con el mes anterior hasta llegar los 14.662 millones de dólares, debido a un aumento de las importaciones desde el país vecino y socio comercial clave, según informó este jueves la Oficina de Análisis Económico (BEA).
México se mantuvo en marzo por delante de China en importaciones, que aumentaron un 3,2 % con el país vecino hasta los 41.563 millones de dólares.
El déficit comercial de marzo es mayor a los 13.462 millones de dólares en febrero y 11.561 millones de dólares de enero.
En marzo estados Unidos exportó a México bienes por 26.901 millones de dólares, un 0,4 % más que en febrero, con un saldo para el primer trimestre del año de 80.164 millones de dólares.
Entre enero y marzo las importaciones desde México fueron de 119.850 millones de dólares, con lo que la balanza comercial ente los dos países registró un saldo negativo para EE.UU. de 39.685 millones de dólares.
Por su parte China exportó en marzo bienes a Estados Unidos por valor de 29.941 millones de dólares y compró bienes estadounidenses por valor de 12.772 millones de dólares, para un déficit mensual de 17.169 millones de dólares.
En el primer trimestre de 2024, China le ha vendido a Estados Unidos bienes por 97.629 millones de dólares.
Cuando México, por primera vez en dos décadas, superó China como principal proveedor de bienes a Estados Unidos el ímpetu mayor de las exportaciones mexicanas vino del sector manufacturero y las importaciones de vehículos automotores desde el país vecino han crecido sustancialmente.
Según un análisis del Consejo de Relaciones Exteriores el aumento reciente en las ventas de México a EE.UU. “no es, principalmente, resultado de que México le esté quitando mercado a China sino, más bien evidencia de la evolución de la industria de automotores en América del Norte”.
“Y es también evidencia de la evolución de ser un país exportador de petróleo a un exportación mayor, también de vehículos automotores”, añadió el análisis.
FUENTE: EFE
El presidente de EE.UU., Donald Trump, cumplió con sus amenazas y firmó este jueves una orden ejecutiva que incrementa a partir del viernes del 25
El riesgo de que una recesión en Estados Unidos arrastre a en la economía mexicana se ha esfumado, aunque ahora su debilidad se centra en
La organización American Society of Mexico reconoció este jueves “la exitosa gestión” de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, con su homólogo estadounidense, Donald Trump, después
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves un nuevo plan arancelario que entrará en vigor a partir del 7 de agosto, seis días después
90 días más para consolidar lo logrado y construir lo que sigue: liderazgo económico con visión estructural El acuerdo alcanzado entre México y Estados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves una nueva prórroga de 90 días en la aplicación de la mayoría de aranceles para