
Trump eleva los aranceles a Canadá del 25 al 35 % a partir del viernes
El presidente de EE.UU., Donald Trump, cumplió con sus amenazas y firmó este jueves una orden ejecutiva que incrementa a partir del viernes del 25
El panel laboral por el caso de la mina San Martín, en el norteño estado de Zacatecas, dio la razón a México y concluyó que no se puede pronunciar sobre una denegación o no de derechos sindicales por hechos ocurridos antes a la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Así lo dieron a conocer este viernes en comunicado conjunto las Secretarías de Economía (SE) y del Trabajo y Previsión Social (STPS), mismas dependencias que resaltaron el hecho como un fallo de “suma relevancia”.
“El panel trinacional concluyó que la denegación de derechos sindicales solo puede ser imputada a hechos posteriores a la entrada en vigor del T-MEC y sujetos a la reforma laboral de 2019 (en México). Los hechos presentados por Estados Unidos no cumplían con estos criterios, según lo establecido por el panel”, explicaron.
Las secretarías del Gobierno mexicano recordaron que, si bien los derechos de libre asociación de los trabajadores de esta mina en el norte del país habían sido denegados por 16 años, las irregularidades “fueron o están en vías de ser corregidas”.
“Como muestra, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje previo a la controversia internacional ya había atribuido la responsabilidad de la huelga a la parte patronal, ordenando el pago de salarios caídos y diversas prestaciones”, precisó.
El Gobierno mexicano consideró que este fallo sienta un precedente sobre la no retroactividad de los tratados comerciales, así como para el “uso razonable y de buena fe” del mecanismo laboral de respuesta rápida (MLLR) limitando su aplicación y su uso por “injerencias indebidas”.
“Para México es fundamental evitar la apertura de esta posibilidad tanto en disputas laborales como en otras de índole comercial”, agregaron las dependencias.
Además, tanto la SE como la STPS consideraron que el MLLR ha demostrado ser una “herramienta poderosa e innovadora” para proteger los derechos laborales a través de tratados comerciales, así como para superar resistencias contra la democracia y libertad sindical que aún prevalece.
“No obstante, para mantener su eficacia y evitar su desgaste, es crucial que su aplicación sea razonable, proporcional y de buena fe”, abundó.
Por último, el Gobierno mexicano se comprometió con sus pares norteamericanos en el T-MEC a mejorar las condiciones laborales y salariales de la región.
Además, admitió que, de cara a la revisión del T-MEC en 2026, “será necesario abordar el perfeccionamiento de este mecanismo, corrigiendo las asimetrías de su diseño para que, por ejemplo, México también pueda emplearlo en igualdad de condiciones para defender los derechos de los trabajadores migrantes en Estados Unidos y Canadá”.
En junio del año pasado, Estados Unidos solicitó a México revisar el conflicto laboral en la mina de la empresa Grupo México, a lo que la SE mexicana se negó argumentando que el problema empezó en julio de 2007, por lo que no aplicaba el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) que establece el T-MEC, en vigor desde julio de 2020.
FUENTE: EFE
El presidente de EE.UU., Donald Trump, cumplió con sus amenazas y firmó este jueves una orden ejecutiva que incrementa a partir del viernes del 25
El riesgo de que una recesión en Estados Unidos arrastre a en la economía mexicana se ha esfumado, aunque ahora su debilidad se centra en
La organización American Society of Mexico reconoció este jueves “la exitosa gestión” de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, con su homólogo estadounidense, Donald Trump, después
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves un nuevo plan arancelario que entrará en vigor a partir del 7 de agosto, seis días después
90 días más para consolidar lo logrado y construir lo que sigue: liderazgo económico con visión estructural El acuerdo alcanzado entre México y Estados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves una nueva prórroga de 90 días en la aplicación de la mayoría de aranceles para