
Entre muros y puentes: los negocios familiares ante el viraje proteccionista
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y
México y China reanudarán de manera oficial los vuelos directos entre los dos países a partir del próximo 11 de mayo, informó este domingo el embajador chino Zhang Run.
“Me gustaría anunciar a los amigos mexicanos una buena noticia: Gracias a los esfuerzos de ambas partes, se ha reanudado oficialmente el vuelo directo entre China y México. ¡A partir del 11 de mayo, China Southern Airlines inaugurará el vuelo Shenzhen-Ciudad de México-Tijuana-Shenzhen!”, señaló el diplomático en su cuenta de X.
Desde marzo de 2023 se había anunciado que para el 17 de abril de ese año la aerolínea más grande de China, China Southern Airlines, ya estaba lista para establecer su primer servicio sin escala en México.
Entonces, se había dicho que China Southern operaría este vuelo dos veces por semana (lunes y jueves) con un Boeing 787-9 o un Airbus A350.
Con 14.147 kilómetros, la ruta superaría los 12.878 que cubre la conexión entre Cantón (sureste) y Nueva York (Estados Unidos), y se situaría como la séptima más larga del mundo, solo por debajo de la que une Auckland (Nueva Zelanda) con Dubái (Emiratos Árabes Unidos).
Tal como lo reveló Run, la ruta volará directamente a Ciudad de México desde Shenzhen; sin embargo, el viaje de vuelta hará una pequeña escala de unos 30 minutos en Tijuana, en el noroeste del país.
El trayecto a través del océano Pacífico tendrá una duración total superior a las 16 horas, según la tabla de vuelos mostrada por el portal de noticias regional GD Today.
En 2022, la televisión estatal CGTN recogió declaraciones del secretario de Turismo mexicano, Miguel Torruco, que aseguraba que, a partir del año siguiente, Aeroméxico -una de las compañías que ofrecía conexiones con China hasta el surgimiento de la covid- retomaría conexiones con el país asiático, aunque por el momento no se ha concretado esa ruta.
Esa información apuntaba que, antes de la pandemia, China era el país asiático que más turistas enviaba a México, con una cifra superior a los 100.000 y un gasto per cápita de unos 2.000 dólares de media.
FUENTE: EFE
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y
Especialistas en comercio exterior advirtieron sobre la reciente reforma a la Ley de Expropiación en Campeche, al considerar que dicha modificación contradice los compromisos asumidos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que los aranceles que impulsa su Gobierno a productos provenientes de China y otros países de
El regulador Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México concluyó la investigación sobre barreras en el comercio electrónico minorista en el país y determinó
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) anuncia la realización del Foro Nacional Fiscal y Aduanero 2026: Retos y cambios
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se