
¿Qué sostiene hoy a México? Pocas empresas formales, mucha economía invisible
Hoy, 64.3% de esas unidades económicas operan en la informalidad, un incremento respecto al 62.6% de 2018. En 2023, México registró 5.4 millones de unidades económicas
La tasa de desempleo en México se ubicó en marzo pasado en el 2,3 % de la población económicamente activa (PEA), informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato es menor al índice del 2,4 % del mismo mes de 2023, y también menor al del 2,6 % de diciembre pasado, precisó el organismo autónomo en su reporte.
“La población desocupada fue de 1,4 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2,3 % de la PEA. Respecto a marzo de 2023, la población desocupada descendió en 50.000 personas y la TD fue menor en 0,1 puntos porcentuales”, detalló el Inegi.
La PEA del tercer mes del año llegó a 61,2 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60,2 % y una población activa superior en 750.000 personas a la de marzo de 2023.
De la PEA, 59,8 millones de personas estuvieron ocupadas durante marzo, 800.000 más que en el mismo mes de un año antes.
Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 3,9 millones, el 6,5 % de la población ocupada, un decrecimiento de 128.000 personas ante marzo de 2023.
Los trabajadores informales en marzo totalizaron 32,5 millones, lo que redujo la tasa de informalidad al 54,3 %.
La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 44,4 % del total en servicios, en comercio 19 %, en manufacturas el 17,2 %, en actividades agropecuarias 10,4 % y en construcción 7,7 %.
Mientras que en ‘otras actividades económicas’, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0,7 %, y otro 0,6 % no especificó actividad.
Por género, la PEA femenina en marzo fue de 24,3 millones y la masculina de 35,5 millones, con una tasa de participación de 46,2 % en mujeres en edad de trabajar y de 75,9 % en hombres.
Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía mexicana, cuyo producto interior bruto (PIB) creció un 3,2 % en 2023.
FUENTE: EFE
Hoy, 64.3% de esas unidades económicas operan en la informalidad, un incremento respecto al 62.6% de 2018. En 2023, México registró 5.4 millones de unidades económicas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que aumentará los aranceles para las exportaciones de la India en represalia porque, según dijo,
Especialistas del sector privado mejoraron el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025 al 0,2 %, desde una estimación previa del
La prórroga de 90 días que México negoció con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles del 30 % a partir de este viernes
El eventual aumento de los aranceles, una subida del 25 % al 30 % de Estados Unidos a México “no tendrá un gran impacto en
El presidente de EE.UU., Donald Trump, cumplió con sus amenazas y firmó este jueves una orden ejecutiva que incrementa a partir del viernes del 25