
Mercosur busca mayor margen de maniobra ante el incierto panorama del comercio global
El incierto escenario global, determinado por la guerra comercial y los efectos económicos del conflicto en Oriente Medio, ha empujado al Mercosur a dinamizar su
Con una participación de más de 600 asistentes de diferentes estados de México, así como de otros países, se llevó a cabo el Segundo Congreso Internacional de Mujeres y Líderes Empresariales, organizado por la CONCANACO SERVYTUR en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Dicho evento reunió a líderes empresariales y de opinión que, desde diversas latitudes del mundo, ofrecieron ponencias y espacios de diálogo abiertos para compartir visiones particulares y metodologías para emprender, desarrollar y posicionar negocios desde una perspectiva de comercio, inclusión y equidad de género.
Tras celebrar que Ciudad Juárez fue sede de este magno evento, el presidente de la Confederación, Octavio de la Torre, reconoció la tradición cultural e histórica que tiene este municipio, al ser una de las ciudades económicamente más proactivas de la región norte del país.
Mencionó que “el principal ingrediente son las personas, una ciudad de migrantes que como de la que yo vengo, Tijuana, es orgullosamente fronteriza, compite con una de las economías más fuertes e importantes de todo el país, y justo esa competitividad hace que queramos recibir a todos los que quieran hacer un bien por nuestra sociedad”.
Destacó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en enero de 2024 se alcanzó una cifra récord de población ocupada que fue de 58.9 millones de personas (97.1 % de la Población Económica Activa), y de esos números la ocupación de hombres fue de 35.2 millones y la ocupación de mujeres fue de 23.8 millones.
No obstante, dijo que hay otros datos que, como organismo que representa legítimamente a los negocios, se deben revertir: sólo tres de cada diez Pymes que se abren en nuestro país son encabezadas por mujeres, pues 19% del emprendimiento en México es de mujeres: el 49% tienen entre 18 y 34 años, mientras que el 41% tiene entre 35 y 54 años, y el 10% restante de 55 años a más.
El Congreso tuvo como base una comunicación binacional, será fundamental para buscar revertir este panorama estadístico, por lo que una de las actividades primordiales fue el acercamiento con modelos de financiamiento enfocados a mujeres emprendedoras.
También en la identificación de obstáculos (sobre todo en el caso de mujeres) para desarrollar negocios, y más importante, el intercambio de estrategias e ideas con las y los ponentes, cuya trayectoria sirve de inspiración para construir nuevas oportunidades desde la innovación, la experiencia y el diálogo abierto para construir una comunidad desde la inclusión.
La conferencia contó con la presencia de Rosa Escandell, Presidenta y Fundadora del Programa de Reinserción de Mujeres (PRM) y la Asociación de Desarrollo, Comercio Alternativo y Microcrédito (ADCAM) en España; William Kikanae, líder de la comunidad masái en Kenia, África.
Además de varios integrantes de la Confederación como la Mtra. Daniella Martínez Rodríguez, Vicepresidenta de Mujeres Empresarias y la Lic. Elizabeth Villalobos Luna, presidenta de CANACO SERVYTUR Ciudad Juárez.
“Cada día, hay empresarios que se levantan por la mañana, dan trabajo a las personas, y hay personas que se involucran con sus trabajos, y eso es el motor de la economía de un país, lo que mueve a las familias y al ser humano. Las Cámaras tienen un papel fundamental, el comercio siempre ha sido una lengua universal que une, que nos está uniendo aquí”, subrayó la Embajadora de la ONU, Bisila Bokoko.
FUENTE: UniRadio Informa
https://www.uniradioinforma.com/sociedad/realizan-segundo-congreso-internacional-mujeres-lideres-empresariales-n741960
El incierto escenario global, determinado por la guerra comercial y los efectos económicos del conflicto en Oriente Medio, ha empujado al Mercosur a dinamizar su
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1 % la
México inició este viernes el mecanismo para restringir la importación de mercancías producidas con trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso, informó el
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, afirmó este domingo que su país reanudó la negociación comercial con Estados Unidos tras revertir su intención de
México inició su camino hacia la terciarización a partir de la década de 1980, cuando se preparaba para entrar al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros
En el contexto de la reforma laboral propuesta para reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas, CONCANACO SERVYTUR subraya que la dimensión de