
La inflación interanual en México baja al 3,49 % en la primera quincena de agosto
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3,49 % interanual, tras haber descendido al 3,55 % en julio,
Aunque los retos se han intensificado por eventos y transformaciones globales, la economía mexicana mantiene un sólido desempeño, afirmó este martes el titular de la Secretaría (Ministerio) de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México, Rogelio Ramírez de la O.
El funcionario explicó, durante la 33 Convención de Aseguradores, que “las tensiones geopolíticas se han intensificado y han puesto presiones al comercio y la economía mundial”.
Frente a la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) advirtió que los retos se presentan, tanto para la economía, como para el sector asegurador en el país.
Señaló que estos retos son impredecibles, desde escaladas en los conflictos geopolíticos y fenómenos climatológicos y cuyos efectos alcanzan hogares, empresas y Gobiernos.
En este sentido, puso como ejemplo los ataques de grupos beligerantes a embarcaciones en el mar Rojo que han provocado disrupciones en el tránsito de mercancías, con retrasos de hasta 15 días a través de una ruta alterna para evitar daños económicos.
“Dado que los ataques han incrementado riesgos de pérdidas, se han presentado incrementos importantes en las primas de seguros para el transporte marítimo”, expuso.
También apuntó al cambio climático como uno de los desafíos en constante aumento, pues apuntó que las mayores temperaturas incrementan los desastres naturales en el planeta.
Recordó el impulso que dieron las aseguradoras para la reconstrucción de Acapulco, uno de las principales zonas turísticas del país, tras el paso del huracán Otis, categoría 5, en octubre pasado con su aportación de más de 9.000 millones de pesos mexicanos (unos 550 millones de dólares) en anticipos e indemnizaciones.
En este marco, Ramírez de la O resaltó que, “en este entorno de riesgos globales, la economía mexicana ha mantenido un sólido desempeño”.
Subrayó que la expansión económica de México superó por tercer año consecutivo el promedio de crecimiento histórico y espera que mantenga la dinámica hasta este año, donde el Gobierno mexicano tiene la expectativa de un alza de hasta el 3,5 % al cierre de 2024.
Afirmó que la inflación ha seguido en descenso hacia el objetivo del Banco de México (Banxico), desde que en septiembre de 2022 alcanzó su máximo de 8,7 %, siendo que al cierre de mes se aceleró de forma leve hasta un 4,42 % general.
“Asimismo, las expectativas de inflación a 12 meses se encuentran ya dentro del rango de variabilidad de la inflación objetiva”, abundó.
Ramírez de la O también celebró la apreciación del 20 % del peso mexicano, con niveles similares a los que tenía en 2015, lo que consideró se debe a las altas tasas de interés.
“El tipo de cambio se ha venido apreciando en los últimos años y, debo agregar nuestro punto de vista, lo anterior es por la alta tasa de interés”, dijo.
FUENTE: EFE
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3,49 % interanual, tras haber descendido al 3,55 % en julio,
La actividad económica en México aumentó un 1,3 % interanual en junio, impulsada principalmente por los sectores primario y terciario y pese a las tensiones
El Banco de México (Banxico) dio a conocer los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas del Sector Privado, recabada a finales de julio, en
Empresas mexicanas pertenecientes al distintivo ‘Hecho en México’ anunciaron este viernes una campaña publicitaria llamada ‘Lo hecho en México está hecho mejor’ con el fin
El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, consideró este viernes que la suspensión de visas estadounidenses a conductores extranjeros de camiones no afectará
La economía mexicana atraviesa un escenario de constantes ajustes en sus principales indicadores, lo que dificulta, a primera vista, comprender con claridad su rumbo. Sin