
Unilever anuncia inversión de 1.528 millones de dólares en México hasta 2028
La compañía de gran consumo y alimentación Unilever anunció este viernes una inversión de 30.000 millones de pesos (unos 1.528 millones de dólares) en México
México y Argentina regresan en 2024 a la lista de los 25 países más confiables para la inversión extranjera, informó este miércoles la consultora global Kearney en la capital mexicana.
“México vuelve a meterse en el ‘top’ 25. En esta ocasión, en el (lugar) 21. Hemos estado en un rango de posiciones desde muy alto, desde el ‘top’ 10 hasta fuera del ‘top’ 25, como lo tuvimos los últimos cuatro años”, expuso Omar Troncoso, director general en México de Kearney en la presentación del ‘Índice de confianza de inversión extranjera directa (IED)’.
Vinculó esta subida al efecto del ‘nearshoring’ o relocalización de las cadenas de suministro.
Por su parte, Argentina también ha penetrado en esta clasificación y se ha situado en la posición 24, por delante de Dinamarca, sobre todo a causa del nuevo Gobierno de Javier Milei, “bastante amigable con el mercado”, según expuso.
En el rubro de economías emergentes, México se ha situado en el sexto lugar al mejorar dos posiciones respecto de 2023 y, Argentina, en el octavo, tras registrar el año pasado la novena plaza.
En 2023, ambos países quedaron fuera del umbral de confiabilidad a nivel global.
El ‘Índice de confianza de IED’ se confecciona a partir de encuestas realizadas a “altos ejecutivos de las principales corporaciones del mundo”, que abarcan “todos los sectores” productivos.
El efecto del ‘nearshoring’ y Trump
Para Troncoso, la economía mexicana es una de las que “más se está beneficiando” de las decisiones, tanto en Estados Unidos como en Europa, de relocalizar cadenas de suministro más cerca de los mercados nacionales.
“Se ha confirmado que sí es uno de los países receptores y más beneficiados de esta moda de la relocalización”, afirmó.
Así, la mayoría de encuestados eligieron a Estados Unidos como el país preferido para reubicar el proceso productivo de su empresa, seguido de México y Canadá.
“Lo que se está viendo es que (…) es muy difícil producir el 100 % de algo en Estados Unidos”, confirmó.
Aún así, Troncoso explicó que la zona fronteriza norte de México es la más favorecida, pues las regiones del sur, “por su ubicación” alejada de Estados Unidos y por la “inseguridad”, resultan menos atractivas.
Desde principios de siglo, la economía mexicana ha fluctuado de “posiciones muy atractivas” para la inversión extranjera hasta “periodos con variaciones interesantes” y, en la mayoría del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha quedado fuera de las 25 primeras.
“No necesariamente lo que estamos viendo de nuevo es una inversión que se esté reflejando y que esté creciendo significativamente”, apostilló, pues la apuesta de los inversionistas se refleja en los datos económicos de los años siguientes.
Por otra parte, las industrias más atractivas para los negocios extranjeros son los servicios públicos, los bienes primarios y la industria pesada, mientras que “lo correspondiente al mercado interno” está perdiendo fuelle.
Sobre una posible vuelta del expresidente de Estados Unidos Donald Trump a la Casa Blanca, Troncoso catalogó al republicano de “detonador” de la relocalización de cadenas de suministro, “sin querer, probablemente”.
“Si se queda el Gobierno demócrata, creemos que puede seguir siendo (…) lo que estamos viendo. Si entra un Gobierno republicano, creemos que pudiera ser inclusive un detonador a que esto se llegue a acelerar”, opinó.
FUENTE: EFE
La compañía de gran consumo y alimentación Unilever anunció este viernes una inversión de 30.000 millones de pesos (unos 1.528 millones de dólares) en México
El Gobierno estadounidense eliminó este viernes la llamada exención ‘de minimis’ a las importaciones de productos procedentes de China y Hong Kong inferiores a 800
El Gobierno chino aseguró este viernes que está “evaluando” la posibilidad de entablar negociaciones comerciales con Estados Unidos, en lo que supone la primera declaración
La presidenta Claudia Sheinbaum, informó este jueves que sostuvo “una conversación muy positiva” con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que acordaron
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó este jueves, tras la conversación telefónica que sostuvo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que lo
Impulso directo al sector gastronómico y al comercio local Una medida clave para fortalecer la competitividad y el empleo La Confederación de Cámaras Nacionales