
Los BRICS proponen “refundar” el sistema de comercio frente a los aranceles de Trump
Los países del foro BRICS se propusieron este lunes, durante una cumbre telemática, “refundar” el sistema de libre comercio global, para enfrentar en conjunto al
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) pidió este domingo trabajar de manera “urgente” para que el país centroamericano recupere el grado de inversión, después de que esta semana la calificadora de riesgo Fitch Ratings rebajara la calificación panameña de BBB- a BB+, un “desafío” que deberá asumir el próximo Gobierno que surja de las elecciones del 5 de mayo.
“La urgencia de iniciar el trabajo y recuperar la confianza de los mercados no puede subestimarse. Las nuevas autoridades deberán actuar con decisión y determinación para implementar las reformas necesarias y sentar las bases para un futuro próspero y sostenible”, afirmó el presidente de la CCIAP, Adolfo Fábrega, en su artículo semanal ‘La Cámara opina’.
El nuevo Gobierno, que tomará posesión el próximo 1 de julio, tendrá, “entre los muchos desafíos estructurales que enfrenta el país, un nuevo reto crítico” de recuperar el grado de inversión, una clasificación “crucial para acceder a financiamiento en condiciones favorables y mantener la confianza de los inversionistas”, lo que a su vez impacta en el precio del dinero, subrayó el presidente de la Cámara.
Fábrega se mostró muy crítico con el Gobierno actual, al que recriminó que “durante los últimos años, el manejo de las finanzas del Estado” ha afectado la “calificación crediticia y la reputación del país como destino seguro de la inversión”.
“Factores como el aumento sostenido de la deuda pública, la percepción de corrupción y la falta de avances en la transparencia y el Estado de Derecho han contribuido a erosionar la confianza de los inversionistas”, indicó, una situación que tumba de golpe el “inmenso” esfuerzo que supuso alcanzar ese grado de inversión.
Así, añade Fábrega, “no hay tiempo que perder en iniciar el trabajo, ya que esto es fundamental para impulsar el crecimiento económico y sentar las bases para un crecimiento sostenible a largo plazo”.
En este contexto, “el nuevo Gobierno deberá abordar estos desafíos de manera decisiva y adoptar medidas valientes para restaurar la confianza de los inversionistas, tanto locales como internacionales”, con medidas como implementar un plan de consolidación fiscal que asegure la estabilidad, algo que “ayudará a tranquilizar a los mercados”.
“Será fundamental fortalecer las instituciones, incluyendo aquellas que tienen la obligación de fiscalizar, y mejorar la transparencia en la gestión pública para combatir la corrupción y garantizar la rendición de cuentas. Esto enviará una señal positiva a los inversionistas sobre el compromiso del país con prácticas transparentes”, remarcó el presidente de la CCIAP.
Además afirmó que es “prioritario desarrollar una estrategia para atraer inversión extranjera directa en sectores clave de la economía, como logística, infraestructura, energías renovables, turismo, y tecnología e información”.
“Los próximos meses serán críticos en este sentido, y será necesario un compromiso firme por parte de todas las fuerzas políticas y sociales para trabajar juntos en la búsqueda de soluciones”, subrayó.
FUENTE: EFE
Los países del foro BRICS se propusieron este lunes, durante una cumbre telemática, “refundar” el sistema de libre comercio global, para enfrentar en conjunto al
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México trabaja para atender las inquietudes de Estados Unidos respecto a las barreras no arancelarias antes de
El Paquete Económico 2026 llega acompañado de una propuesta de reforma a la Ley Aduanera que promete cambios de fondo en la operación de las
La Primera Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares – G32, organizada por CONCANACO SERVYTUR, marcó un precedente histórico. Más de mil líderes empresariales y
La XV edición de El Buen Fin fue presentada oficialmente con la expectativa de superar los logros alcanzados en 2024, cuando las ventas en línea
El 99.8% de las empresas en México son MiPyMEs, responsables de más del 52% del PIB y de 7 de cada 10 empleos formales. Son