
EE.UU. enviará cartas de notificación sobre aranceles a partir de hoy, dice Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que su Gobierno enviará a partir de hoy cartas a los países con los que
El Gobierno de México mantuvo su expectativa de crecimiento económico de hasta un 3,5 % en 2024, aunque advirtió de una desaceleración para 2025 hasta un 2,5 % promedio.
De acuerdo con los ‘Precriterios Generales de Política Económica 2025’, la economía mexicana se expandirá entre un 2,5 % y un 3,5 % durante el último año de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El documento, que entrega año con año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso mexicano, espera que el siguiente año el producto interno bruto (PIB) mexicano desacelere a un rango de un 2 % y un 3 %.
Ambas perspectivas se mantienen en línea con lo proyectado desde el año pasado por el Gobierno mexicano.
“De esta manera, se anticipa que la economía mexicana crecerá en rangos de 2,5 % a 3,5 % en 2024 y de 2 % a 3 % en 2025, en línea con las estimaciones presentadas en el Paquete Económico 2024”, indican los precriterios generales.
La Secretaría de Hacienda explicó que los incrementos esperados en 2024 y 2025 estarán impulsados por una “sólida demanda interna” que refleje el dinamismo del mercado laboral y la transformación de los patrones de consumo.
También esperó una “contribución significativa de los mayores niveles de inversión, tanto pública como privada” que, adelantó, se destinará en mayor medida al desarrollo de infraestructura no residencial, lo que le permitirá ampliar la participación de México en las cadenas de valor a nivel internacional.
En tanto, las proyecciones del Gobierno mexicano apuntan a que la inflación anual concluya el año en curso en una tasa del 3,8 % y del 3,3 % en 2025, lo cual la ubica en el rango objetivo del Banco de México de entre el 3 % y el 4 %.
Respecto a la tasa de interés, la SHCP previó que termine 2024 en 9,5 % y se reduzca a un 7 % para el año entrante.
Para el tipo de cambio estimó que al finalizar el año se ubique en 17,8 pesos por dólar, mientras que para 2025 proyectó una devaluación hasta las 18 unidades por billete verde.
Por su parte, la dependencia del Gobierno mexicano esperó que los ingresos presupuestarios del país alcancen el 14,6 % del PIB nacional, ligeramente por encima de los previsto e impulsados por mayores ingresos petroleros en un entorno de precios altos.
En cambio, esperó menor recaudación para 2025, “derivado de la evolución estimada de la actividad económica y el empleo, así como de los efectos de las medidas de eficiencia recaudatoria”.
Asimismo, pronosticó que la deuda se ubique en un 50,2 % del PIB nacional en 2024 y que se mantenga constante hacia 2025.
“En materia de gasto público, en lo que respecta al cierre de 2024, se proyecta un incremento respecto a lo programado. Hacia 2025, en cambio, se anticipa un menor gasto derivado de una reducción del costo financiero, en un entorno de menores tasas de interés a nivel internacional”, detalló el documento.
FUENTE: EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que su Gobierno enviará a partir de hoy cartas a los países con los que
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, estimó este jueves que el nuevo plan fiscal propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
Un total de 32 cargamentos de ganado con presencia de gusano barrenador han sido interceptados y devueltos a sus lugares de origen desde finales de
Cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en México, con el objetivo de fortalecer la “autosuficiencia” y la producción de medicamentos en
La presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvo este jueves un encuentro con una docena empresarios, entre ellos, el multimillonario Carlos Slim, para dialogar acerca del ‘Plan México’
La Cámara de Representantes de EE.UU. inició este miércoles el debate sobre la versión del megaproyecto fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, aprobada por