
Banco de México revisó al alza sus expectativas de crecimiento de 2025 y 2026
Panorama actual de la economía mexicanaAl cierre de agosto, el Banco de México (Banxico) publicó su segundo informe trimestral de 2025, el cual incorpora su
Los fletes (precios del transporte marítimo de mercancías) en las principales rutas entre Asia y Europa han bajado en torno al 40 % desde los máximos anuales que alcanzaron a finales de enero tras recrudecerse los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen contra barcos en el mar Rojo.
No obstante, los precios siguen estando muy por encima de los que se registraban a finales de 2023, antes de que los buques empezaran a evitar el golfo de Adén y el canal de Suez, lo que les obliga a rodear África.
Aunque persisten los ataques en la zona del mar Rojo -este jueves EE.UU. anunció el derribo de cuatro drones lanzados por los rebeldes hutíes contra un barco militar estadounidense- los fletes acumulan ya nueve semanas a la baja en las rutas que unen el sudeste asiático con el norte de Europa y el Mediterráneo.
En el trayecto entre Shanghái (China) y Róterdam (Países Bajos), el coste de un contenedor de 40 pies se sitúa en 3.159 dólares, un 1,6 % menos que una semana antes, según datos del World Container Index (WCI) recogidos por Bloomberg.
El precio ha descendido un 20 % en el plazo de un mes y un 37 % desde el máximo anual, 4.984 dólares, registrado en la semana del 25 de enero.
No obstante, esos 3.159 dólares están muy por encima de los 1.667 dólares que costaba ese tipo de contenedor a finales de 2023.
En la ruta entre Shanghái y Génova (Italia), los fletes han bajado un 1,9 % en la última semana y se han situado en 3.806 dólares.
El precio ha caído un 20 % en un mes y un 40 % desde el máximo anual (6.365 dólares) registrado también en la semana del 25 de enero.
Al igual que ocurre con la ruta Shanghái-Rotterdam, pese a la bajada de los fletes, el precio actual (3.806 dólares) duplica el vigente a finales de diciembre (1.956 dólares).
El abaratamiento de los trayectos entre Asia y Europa ha impactado en el WCI Composite Container Freight Benchmark Rate, indicador que elabora la consultora Drewry, especializada en el transporte marítimo.
El índice ha descendido un 2,7 % semanal (hasta 2.929 dólares por contenedor de 40 píes) y acumula nueve semanas a la baja.
Desde el máximo registrado el 25 de enero (3.964 dólares), este indicador ha caído un 26 %. En el último mes, el retroceso ha sido del 16 %.
La secretaria general de la Asociación de Cargadores de España (ACE), Nuria Lacaci, ya había advertido que los precios alcanzados en enero no se podrían sostener porque eran demasiado altos.
En su opinión, las navieras habían aprovechado el conflicto en la zona del mar Rojo para actualizar las tarifas.
Esta semana los rebeldes hutíes del Yemen han reivindicado varios ataques contra buques comerciales en el mar Rojo, además del lanzamiento de misiles contra barcos de guerra estadounidenses y contra la ciudad portuaria de Eilat, situada en el sur de Israel.
FUENTE: EFE
Panorama actual de la economía mexicanaAl cierre de agosto, el Banco de México (Banxico) publicó su segundo informe trimestral de 2025, el cual incorpora su
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que está considerando imponer aranceles a algunos países con los que México no tiene tratados comerciales, como
Los gobiernos de Ecuador y Corea del Sur concretaron el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA), un tratado que permitirá que el 98.8% de las
El Gobierno de México impuso este miércoles cuotas compensatorias a las importaciones de calzado originarias de China, tras concluir que ingresaron en condiciones de ‘dumping’
La Comisión Europea (CE) presentó este miércoles un acto jurídico para poner “en práctica” la cláusula de salvaguardia bilateral en el acuerdo de asociación entre
La mañana de este miércoles, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, arribó a Palacio Nacional bajo un estricto operativo de seguridad para reunirse