
CONCANACO apuesta por la competitividad con consumo 100% deducible en restaurantes
Impulso directo al sector gastronómico y al comercio localUna medida clave para fortalecer la competitividad y el empleo Ciudad de México, 29 de abril de 2025
En el primer bimestre de 2024, la iniciativa privada llevó a cabo 52 anuncios de inversión en México, equivalentes a 25.844 millones de dólares, informó este jueves la Secretaría (Ministerio) de Economía (SE) del Gobierno mexicano.
En un comunicado, la SE precisó que del 1 de enero al 29 de febrero de 2024, se identificaron 52 anuncios de inversión, con una expectativa de inversión de 25.844 millones de dólares.
“Se espera que dicho monto ingrese al país en los siguientes dos o tres años”, apuntó la dependencia y agregó que “la expectativa generada de empleo por dichos anuncios es de 28.702 nuevos empleos directos”.
La nota destacó que el mayor número de anuncios proviene de empresas de Estados Unidos, seguido de Alemania, Argentina, China, Países Bajos y Francia.
“Lo anterior reafirma que México se encuentra en un momento inmejorable para recibir inversiones, gracias a la política económica del Gobierno, que promueve la relocalización y el impulso de las industrias estratégicas”, expuso la SE
Y precisó que los anuncios referidos “son adicionales a los reportes oficiales de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México”.
En el caso de Estados Unidos los anuncios suman una expectativa de inversión por 15.839 millones de dólares, un 61,3 % del total.
Alemania representa anuncios de inversión por 5.237 millones de dólares, con un 20,3 % del total de los anuncios, mientras que desde Argentina se esperan inyecciones de capital al país por 1.944 millones de dólares, un 7,5 %.
Le siguen China, con 1.585 millones de dólares para el 6,1 %, y Países Bajos, con 404 millones de dólares, para el 1,6 , además de Francia con 128 millones de dólares y el 0,5 %.
La SE puntualizó que “6 de los 10 principales países de origen con mayor IED en México al cierre de 2023, concentran el 91,2 % del total de los anuncios de inversión, lo que refrenda la confianza para continuar invirtiendo en el país”.
Además, dijo que se observa la intención de ingreso de inversiones provenientes de países con menor participación de la IED en México, como China, Francia, India y Suiza, “lo cual diversificará el origen de las inversiones”.
De la inversión anunciada, el 95 % se concentra en la industria de las bebidas (62 %), automóviles (12 %), hierro y acero (12 %) y autopartes (9 %).
Mientras que las principales empresas con anuncios de inversión hacia México fueron FEMSA y Amazon (AWS) de Estados Unidos con 9.965 y 4.963 millones de dólares, respectivamente, además de DHL Supply Chain, de Alemania, con 4.000 millones de dólares; Ternium, de Argentina, con 1.945 millones de dólares y Volkswagen, de Alemania, con 942 millones de dólares.
FUENTE: EFE
Impulso directo al sector gastronómico y al comercio localUna medida clave para fortalecer la competitividad y el empleo Ciudad de México, 29 de abril de 2025
El intercambio comercial entre México y Estados Unidos se ve cada vez más afectado por obstáculos como nuevos aranceles, inspecciones fronterizas más estrictas y una
El producto interior bruto (PIB) mexicano creció un 0,2 % trimestral en los primeros tres meses de 2025, pese a las alertas de recesión por
El impacto de la guerra arancelaria global declarada por el presidente estadounidense, Donald Trump, es “mucho peor” que la crisis financiera de 2008 y podría
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes un acuerdo con los fabricantes de automóviles en EE.UU. para aliviarles los aranceles a lo largo de
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva que busca evitar la acumulación de aranceles sobre un mismo producto, como parte de