
Entre muros y puentes: los negocios familiares ante el viraje proteccionista
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y
En 2023, México se convirtió en el país con mayor crecimiento en el nivel de ventas por comercio electrónico, con un incremento interanual del 25 %, indicó este miércoles la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).
En su ‘Estudio de Ventas Online 2023’, la AMVO reportó que el comercio electrónico alcanzó los 658.300 millones de pesos (38.497 millones de dólares) en todo 2023.
“La tasa de crecimiento anual a doble dígito se ha mantenido durante cinco años consecutivos, ubicando a México en la primera posición de las naciones con mayor crecimiento de ‘e-commerce retail’, liderando un conjunto de naciones con mercados dinámicos como Filipinas, Malasia, India, Colombia, Indonesia, entre otros”, apuntó la asociación en un comunicado.
A nivel global, el comercio electrónico, añadió la AMVO, muestra signos de “estabilidad y previsibilidad” después de años de incertidumbre, con un aumento en 2023 del 10 % y un 8,8 % este año, según la consultora eMarketer.
El estudio indicó que casi 66 millones de personas compraron algún producto o servicio a través del canal digital en México durante el año pasado, donde casi 4 de cada 10 hicieron compras de productos de manera semanal.
El porcentaje que más realizó compras por este canal digital correspondió a las mujeres con el 51 %, en tanto que la edad promedio del comprador mexicano se ubicó en 38,9 años.
Además, la AMVO destacó que en 2023 se registró una mayor participación de niveles socioeconómicos bajos, lo que indica calificó como “una mayor inclusión”.
También apuntó que cerca de uno de cada 10 compradores digitales pertenece a segmentos no bancarizados.
La AMVO registró que la mayor expansión del ‘e-commerce retail’ fue más notable en el segundo trimestre de 2023, así como por eventos relevantes para el sector como los programas de venta Hot Sale y Buen fin, dinámicas similares al Black Friday en Estados Unidos y festividades como Semana Santa y festividades decembrinas.
También destacó que las regiones sureste y centro destacaron con crecimientos superiores al 29 %, mientras que la región del Pacífico muestra una oportunidad considerable para expandirse en el canal digital.
A nivel estatal, Tlaxcala, Chiapas e Hidalgo registraron los mayores niveles de crecimiento.
Por categorías favoritas, moda, comida preparada, belleza y cuidado personal, electrónicos y celulares concentraron el mayor volumen de compras, mientras que los utensilios de cocina y herramientas se posicionaron entre compradores primerizos en línea.
Por adquisición de servicios sobresalió el pago de servicios como luz, agua, internet, así como, servicios bancarios, de suscripción y los relacionados con telecomunicaciones y movilidad urbana.
La mejor valoración de los compradores digitales mexicanos es sobre la variedad, exclusividad y practicidad de las entregas de los productos.
El servicio al cliente y poder consultar reseñas es otro aspecto importante para el 87 % de los compradores.
En tanto, la AMVO precisó que la combinación de canales físicos y digitales se mantiene entre las preferencias de los usuarios mexicanos en el comercio digital, siendo la opción de 7 de cada 10, en especial para sectores socioeconómicos altos.
Entre los distintos métodos de pago, las tarjetas de crédito y débito se posicionaron como los más populares en el comercio electrónico de México, aunque el efectivo sigue siendo relevante en las tiendas físicas.
En contraste, el estudio de la AMVO encontró que los principales factores que hacen que un comprador abandone una página son la falta de información y transparencia sobre los productos ofrecidos.
FUENTE: EFE
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y
Especialistas en comercio exterior advirtieron sobre la reciente reforma a la Ley de Expropiación en Campeche, al considerar que dicha modificación contradice los compromisos asumidos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que los aranceles que impulsa su Gobierno a productos provenientes de China y otros países de
El regulador Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México concluyó la investigación sobre barreras en el comercio electrónico minorista en el país y determinó
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) anuncia la realización del Foro Nacional Fiscal y Aduanero 2026: Retos y cambios
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se