
México elude a la incertidumbre comercial; aumenta su recaudación por comercio exterior
El escenario de incertidumbre arancelaria en el que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha metido al mundo no ha tenido efectos sobre la recaudación
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de febrero al 4,45 % anual, por debajo de las expectativas del mercado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato rompe con una racha de tres meses consecutivos de ascenso de la inflación tras haber cerrado 2023 en una tasa de 4,66 % y haber subido en enero al 4,88 %.
El instituto de estadística registró un decremento del 0,1 % en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores.
El Inegi recordó que en el mismo periodo de 2023, hace un año, la inflación quincenal fue de 0,3 % y la anual de 7,76 %.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0,24 % quincenal y un 4,63 % anual, detalló el Inegi en su reporte.
La partida de no subyacentes decreció un 1,1 % a tasa quincenal, aunque avanzó un 3,93 % interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,21 % en la quincena y un 4,09 % en el año.
Los servicios avanzaron un 0,27 % quincenal y un 5,28 % anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se contrajeron un 3,95 % respecto al periodo inmediato anterior, aunque se incrementaron un 5,69 % frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron un 1,5 % en la quincena y un 2,44 % en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, retrocedió un 0,19 % quincenal, aunque avanzó un 4,14 % a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4,66 %, por encima de las expectativas del mercado, pero por debajo del 7,82 % de 2022 y del 7,36 % de 2021, ambos años con el nivel más alto en los últimos 20 años.
En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3,15 %.
El dato de la primera quincena de febrero está por encima de la meta del 3 % anual del Banco de México, que mantiene la tasa de interés en un récord de 11,25 %.
FUENTE: EFE
El escenario de incertidumbre arancelaria en el que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha metido al mundo no ha tenido efectos sobre la recaudación
China espera “esfuerzos” por parte de Estados Unidos para lograr un “resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo”, a falta
La producción industrial en México bajó un 0,4 % interanual en junio debido a los retrocesos en dos de los cuatro principales sectores, informó este
México fijó precios mínimos de exportación para el tomate fresco, una medida que busca proteger la producción nacional, evitar distorsiones en el mercado internacional y
La decisión del gobierno de Donald Trump de mantener el cierre a las exportaciones de ganado en pie desde México ha provocado pérdidas por 850
México es el país con menor participación en los mercados financieros entre las principales economías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos