
Empresarios indican que aranceles de EEUU favorecen sector de electrodomésticos en México
México se consolida como el quinto país del mundo en la producción de electrodomésticos debido al impulso de la relocalización de la producción en el
México registró 36.058 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) durante 2023, la cifra más alta de su historia, informó este miércoles la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno mexicano.
La dependencia mexicana detalló en un comunicado que la IED reportada al cierre del año anterior fue 2,2 superior a la registrada en 2023, con 35.292 millones de dólares.
Sin embargo, precisó que sin contar los movimientos extraordinarios por la fusión Televisa-Univisión y la reestructura de Aeroméxico ocurridas en 2023, la diferencia sería del 27 %.
“Al cuarto trimestre de 2023, México registró 36 mil 058 millones de dólares de IED, un nuevo máximo histórico desde que se tiene registro”, indicó.
La Secretaría de Economía detalló que un 74 % de este monto fue parte de las reinversiones de utilidades hechas por compañías ya establecidas en el país y 13 % correspondieron a nuevas inversiones.
Además, un 13 % adicional de esta IED en 2023 se refiere a cuentas entre compañías, es decir, préstamos, cobros y pagos entre empresas mexicanas y extranjeras del mismo grupo corporativo.
De acuerdo con la dependencia del Gobierno mexicano, el comportamiento de la IED en el último año tiene que ver con “la confianza de los inversionistas extranjeros en el buen ambiente de negocios y la estabilidad económica del país”.
“Lo anterior permite mantener los capitales extranjeros en el país mediante la reinversión de sus utilidades y que las empresas cuenten con la capacidad de realizar y recibir préstamos, así como saldar sus deudas, con el exterior”, agregó.
Por países, la mayor IED hacia el país se registró desde Estados Unidos, con un 38 %, seguido de España y Canadá, con 10 %, respectivamente; y Japón, con 8 %.
Detrás le siguen Alemania (7 %), Argentina (6 %), Reino Unido (3 %), Países Bajos (2 %), Bélgica (2 %) y Corea del Sur (1 %).
La ciudad de México es la entidad que más se ha beneficiado de la inyección de capital extranjero, acaparando el 31 % del total de la IED, por encima de Sonora (8 %), Nuevo León (7 %), Jalisco (6 %) y Chihuahua y el Estado de México (5 % cada uno).
La SE enfatizó que México “es un centro de manufactura especializada con una necesidad creciente de capital para el desarrollo de sus industrias”, por lo que destacó que la mitad de la IED corresponde al sector manufacturero.
En especial, subrayó el beneficio a industrias relacionadas con la fabricación de equipo de transporte, computo y de generación de energía; así como a la industria química, de bebidas y tabaco, y metálicas básicas, entre otras, que en conjunto capitalizaron el 50 % de la IED.
Tan solo detrás de las industrias se encuentra la minería, con el 33 % de la participación de la inversión extranjera hacia México, seguida de los servicios financieros, con el 20 %, y el alojamiento temporal, con el 7 %.
Según la misma Secretaría de Economía, tan solo en 2023 se identificaron 378 anuncios de inversión, con una expectativa de inversión de 110.744 millones de dólares en un periodo de hasta tres años.
FUENTE: EFE
México se consolida como el quinto país del mundo en la producción de electrodomésticos debido al impulso de la relocalización de la producción en el
El arancel promedio efectivamente pagado por los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos pasará de 4,3 % a 5 % a partir de agosto,
Gobierno de México expresó este martes su rechazo a la reactivación de una cuota compensatoria del 17,09 % a las importaciones de tomate mexicano después
La presidenta, Claudia Sheinbaum, informó este miércoles que durante la llamada que sostuvo con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, coincidieron en que es
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró este lunes abierto a negociar con la Unión Europea (UE) antes de la entrada en vigor de los