
El Senado retrasa hasta 2026 la entrada en vigor de la ley para detener el contrabando en las aduanas
El martes por la tarde, mientras la atención pública estaba centrada en la Cámara de Diputados y la polémica reforma a la Ley de Amparo,
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO SERVYTUR MEXICO), bajo la dirección de su presidente, Héctor Tejada Shaar, y su tesorero y candidato de unidad, Octavio de la Torre Steffano, ha presentado una solicitud formal para la revisión y actualización de las tablas de subsidio para el empleo vigentes.
El objetivo principal de esta solicitud es abordar la necesidad urgente de alinear las tablas de subsidio con los cambios salariales recientes y proteger así el poder adquisitivo de los trabajadores más vulnerables.
Las tablas de subsidio para el empleo, implementadas en 2008, no han sido objeto de ajustes significativos desde entonces, a pesar de los cambios económicos y la inflación acumulada. Esta falta de actualización ha generado una disparidad entre los salarios reales y las retenciones de impuestos, especialmente para los trabajadores con ingresos cercanos al salario mínimo.
En palabras de Héctor Tejada Shaar, presidente de CONCANACO SERVYTUR MEXICO, “Nos preocupa que estas tablas no hayan sido actualizadas desde su implementación en 2008, a pesar de los cambios económicos y la inflación acumulada durante este tiempo”.
Asimismo, Octavio de la Torre Steffano, tesorero y candidato de unidad, añadió: “Con el reciente aumento del salario mínimo, las tablas de subsidio para el empleo se han vuelto inaplicables, lo que afecta negativamente a los trabajadores más vulnerables económicamente”.
Esta situación ha llevado a una retención desproporcionada del impuesto sobre la renta (ISR) para los trabajadores con ingresos cercanos al salario mínimo, lo que contradice el propósito original del subsidio para el empleo.
Por tanto, CONCANACO SERVYTUR MEXICO hace un llamado urgente a las autoridades fiscales para que revisen y actualicen las tablas de subsidio para el empleo lo antes posible, garantizando así un sistema fiscal que apoye adecuadamente a todos los trabajadores mexicanos.
El martes por la tarde, mientras la atención pública estaba centrada en la Cámara de Diputados y la polémica reforma a la Ley de Amparo,
El comisario europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, visitará México del 14 al 16 de octubre para reforzar la promoción de “inversiones sostenibles y de
El 12 de octubre no es solo un día de memoria, es un llamado a la conciencia. En esta fecha, México honra la resistencia de
EE.UU. empezó a cumplir su amenaza de arrebatar la producción de automóviles a Canadá tras la inesperada decisión de Stellantis de transferir la futura fabricación
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que la revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) avanza de
La nueva herramienta interactiva de estadísticas mensuales del comercio de mercancías de la OMC permite acceder a datos sobre el comercio bilateral de más de