
Empresarios indican que aranceles de EEUU favorecen sector de electrodomésticos en México
México se consolida como el quinto país del mundo en la producción de electrodomésticos debido al impulso de la relocalización de la producción en el
Comerciantes mexicanos manifestaron este jueves su “rotundo rechazo” a la iniciativa de reforma constitucional del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que busca prohibir la venta de vapeadores o cigarrillos electrónicos en el país.
“Señores legisladores presentes, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) se dirige a ustedes para manifestar nuestro rotundo rechazo a la iniciativa de prohibir la venta de vapeadores en nuestro país”, señaló esta organización en un comunicado.
La Anpec se refirió así a las iniciativas de reforma del presidente mexicano para los artículos 4 y 5 de la Constitución que buscan prohibir sustancias tóxicas, precursores químicos, drogas sintéticas como el fentanilo, vapeadores y cigarrillos electrónicos.
La organización argumentó que esta postura responde a que las prohibiciones comerciales “hackean” el libre comercio, el libre consumo y obstaculizan el desarrollo económico del país.
Enfatizó que la prohibición comercial de un producto “no cancela la demanda del mismo” y, por el contrario, crece su expectativa de consumo.
“Esta prohibición comercial termina por fortalecer el nicho de la venta del cigarro pirata en el país, ya que los vapeadores terminarán siendo parte de ese aparador de productos ilícitos”, explicó.
Además, dijo que la venta ilegal no paga impuestos, financia las pandillas de delincuentes y termina por poner en un mayor riesgo a la salud pública.
Argumentó que las prohibiciones comerciales alimentan el mercado informal, lo que se contrapone a la formalización de la economía.
El organismo dijo que una de las vocaciones del Estado es fijar reglas al mercado y por ello exigió reglamentar, “no prohibir”.
“Las prohibiciones comerciales terminan por ser estocadas de muerte a los pequeños comercios al no permitirles encontrar su punto de equilibrio”, expresó.
Finalmente, dijo que uno de los aspectos más delicados es que las prohibiciones “conculcan y despersonalizan” el derecho a elegir y decidir qué comprar a los consumidores.
“Ellos son los que, por pie propio, deben decidir en conciencia y propia responsabilidad sus consumos”, concluyó.
López Obrador presentó esta iniciativa pese a que grupos de izquierda le han acusado de ser conservador en su postura sobre las drogas, incluyendo la marihuana.
Además, ocurrió en medio de la presión por el tráfico de fentanilo que se ha elevado este año, cuando coinciden las elecciones presidenciales de México, en junio, y de Estados Unidos, en noviembre.
FUENTE: EFE
México se consolida como el quinto país del mundo en la producción de electrodomésticos debido al impulso de la relocalización de la producción en el
El arancel promedio efectivamente pagado por los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos pasará de 4,3 % a 5 % a partir de agosto,
Gobierno de México expresó este martes su rechazo a la reactivación de una cuota compensatoria del 17,09 % a las importaciones de tomate mexicano después
La presidenta, Claudia Sheinbaum, informó este miércoles que durante la llamada que sostuvo con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, coincidieron en que es
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró este lunes abierto a negociar con la Unión Europea (UE) antes de la entrada en vigor de los