
El músculo de México: negocios familiares y MiPyMEs
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón
La producción industrial en México creció un 3,5 % anual en 2023 impulsada en particular por el sector de la construcción, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato fue resultado del alza interanual, con base en cifras originales, de la construcción (15,6 %), la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (3,7 %), la minería (1,4 %), y las manufacturas (0,9 %).
Dentro de la construcción, destacó un incremento del 78,7 % en la construcción de obras de ingeniería civil.
Pese a la subida anual, la producción industrial se mantuvo sin cambios interanuales (0 %) en diciembre.
Esto fue producto de contracciones interanuales en la minería (-1,2 %) y la manufactura (-4 %), aunque hubo aumentos en la construcción (14,8 %) y en la generación de energía eléctrica y suministro de agua y de gas (2,2 %).
Por otro lado, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) se redujo un 0,7 %, en términos reales y con cifras desestacionalizadas, en diciembre pasado frente al mes anterior.
Esto por los retrocesos mensuales en la generación de energía eléctrica y suministro de agua y de gas (-1,3 %), la manufactura (-1,2 %), y la construcción (-0,6 %).
Solo la minería avanzó un 1,4 % mensual.
Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 3,1 % anual en 2023, según la estimación oportuna del Inegi.
La producción industrial en México aumentó un 3,3 % anual en 2022, en particular por las manufacturas y con incrementos en todos los rubros.
El producto interior bruto (PIB) de México subió un 3,9 % en 2022 mientras que en 2021 se elevó en 6,1 %.
México fue uno de los países de Latinoamérica que tardó más en recuperar su PIB tras la pandemia de covid-19, que causó una contracción histórica de 8,8 % en 2020.
Sobre 2024, el Gobierno estima que la economía de México crecerá otra vez por encima del 3 %.
FUENTE: EFE
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido a la Unión Europea (UE) que imponga aranceles del 100 % a China y a la
La producción de vehículos ligeros en México retrocedió un 0,78 % interanual en agosto de 2025, al totalizar 349.856 unidades, mientras que las exportaciones aumentaron
Las tensiones comerciales con Estados Unidos, derivadas de los aranceles globales impulsados por el presidente, Donald Trump, redujeron el pronóstico de crecimiento económico de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que su Gobierno trabaja con autoridades estadounidenses para adelantar la reapertura de la frontera al ganado
Los países del foro BRICS se propusieron este lunes, durante una cumbre telemática, “refundar” el sistema de libre comercio global, para enfrentar en conjunto al