
¿La Fed y el Banxico muestran posturas encontradas?
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
Los productores de aguacate de Jalisco, en el oeste de México, incrementarán la exportación de esta fruta a Estados Unidos en 15.227 toneladas para satisfacer la demanda entre los aficionados del Super Bowl (Supertazón), pese a las afectaciones en el producto debido a las variaciones climáticas del año pasado.
En entrevista con EFE, Eleazar Oceguera Aguayo, presidente de la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal) adelantó que, aunque el volumen de exportación y ganancias será mayor al de 2023, las variaciones climáticas afectaron el peso individual de los aguacates y por ende, el precio de venta.
“Este año con los cambios climáticos nos pegó mucho el gramaje de la fruta, hubo mucha fruta chica que es muy barata, no tiene el mismo precio que la grande, por eso la ganancia bajó mucho para los productores y la venta del aguacate”, detalló.
No obstante, se prevé que el valor de las exportaciones en esta temporada ronde los 630 millones de pesos mexicanos (unos 36,8 millones de dólares), superior casi en dos veces más a lo alcanzado el año pasado, cuando los productores de Jalisco lograron su certificación y exportaron para el Super Bowl por primera vez en seis años, con poco más de 9.000 toneladas de aguacate y una venta de 270 millones de pesos (15,8 millones de dólares).
La exportación de las 15.227 toneladas de aguacate de Jalisco representa casi el 12 % de las 130.000 toneladas que serán exportadas a nivel nacional durante la máxima fiesta del fútbol americano, que tendrá lugar el 11 de febrero, en Las Vegas.
Oceguera Aguayo adelantó que solo este año esperan producir 450.000 toneladas de aguacate, 50.000 más que en 2023, para la venta no solo a Estados Unidos, Japón, Canadá y algunos países de Europa, sus principales mercados, sino también con la intención de abrir los espacios de venta a países como China, India, Corea del Sur y Chile.
“Casi todos los mercados que hemos tocado puertas hay buena respuesta, el que va más aventajado es China, también Corea del Sur, está Chile que tiene ventanas porque no tiene aguacate y que le interesa que le mandemos; y son otros países también de Europa y de Asia que estamos empezando a trabajar”, explicó.
El empresario indicó que, para satisfacer la demanda de estos mercados, los productores crecieron el número de hectáreas con plantación de este fruto al pasar de 38.000 hectáreas, de las cuáles 18.000 cuentan con certificación para exportar a Estados Unidos y 20.000 están en proceso de obtenerlas.
FUENTE: EFE
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró este lunes abierto a negociar con la Unión Europea (UE) antes de la entrada en vigor de los
La Casa Blanca sugirió este sábado a medios estadounidenses que los nuevos aranceles del 30 % a la Unión Europea (UE) y México que anunció
Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico, recomendó a México atender los pendientes clave para mantenerse como el socio estratégico más relevante para
La presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que se ha llegado “prácticamente a un acuerdo” en el tema de seguridad con Estados Unidos y confió
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá un arancel del 30 % a los productos procedentes de la Unión Europea