
La producción industrial de México cae 0,7 % en el primer trimestre de 2025
La producción industrial en México bajó un 0,7 % en el primer trimestre de 2025, debido principalmente a una caída en la minería, informó este
La vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Díaz, aseguró este lunes en México que “otra forma de realizar economía es posible” en el marco de la presentación de la Red Iberoamericana de Economía Social y Solidaria (Redess), con la que se busca “ensanchar” las relaciones entre España y Latinoamérica.
Díaz, quien es también ministra de Trabajo y Economía Social, destacó que, debido a los “tiempos de enorme incertidumbre” actuales, la “esperanza” reside en lanzar proyectos como la Redess con el objetivo de “reducir la desigualdad” y que son “mucho más eficientes en términos económicos”.
“La puesta en marcha de esta red es muy importante para su región, pero también para que lancemos la economía social en el mundo y que nos sirva para ensanchar relaciones entre España y Latinoamérica”, afirmó durante el acto de lanzamiento de la iniciativa junto a otros representantes políticos de la región.
En la conferencia de prensa posterior a una reunión con el equipo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la vicepresidenta española puso en valor el “humanismo mexicano” defendido por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y apostó porque éste sea el centro de la “política económica que funciona”.
Este pacto internacional es una iniciativa impulsada por España junto con México y en colaboración con otros países como Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala o Portugal.
Se trata de un una Red destinada a implementar algunos de los objetivos de la ONU, aunando al mayor número posible de países de la región comprometidos en la promoción de la economía social para intercambiar experiencias y políticas públicas.
Frente a la “economía capitalista profundamente depredadora y enormemente injusta”, Díaz contrapuso una “economía que viene desde abajo, horizontal, solidaria y feminista” y que es “profundamente transformadora”.
Ante la ausencia por enfermedad de la canciller mexicana, Alicia Bárcena, estuvo presente en el evento el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Joel Hernández.
En su intervención, Hernández coincidió con el diagnóstico vertido por la vicepresidenta española y lamentó que el modelo actual “profundiza en muchos” de los grandes problemas sociales, económicos y políticos.
La vicepresidenta segunda, que viaja acompañada del secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, mantendrá un encuentro esta tarde con la candidata a la presidencia del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Claudia Sheinbaum, con quien ya se reunió cuando era la jefa de Gobierno de la Ciudad de México el año pasado.
Mañana martes, Díaz acudirá a la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM) para participar en el coloquio ‘Derechos laborales para un mundo en transformación’ y, posteriormente, se reunirá con su homólogo mexicano, el ministro de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños.
FUENTE: EFE
La producción industrial en México bajó un 0,7 % en el primer trimestre de 2025, debido principalmente a una caída en la minería, informó este
Tras intensas negociaciones en Ginebra, Estados Unidos y China anunciaron una reducción mutua de aranceles y una pausa de 90 días en su disputa comercial
Durante su participación en el foro “Summit de Comercio México–Norteamérica: Más allá del T-MEC”, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó que la revisión del
Durante su participación en la 88ª Convención Bancaria, Luis de la Calle, reconocido economista y negociador del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) original, aseguró que
Con América Latina dilucidando entre las inversiones y su autonomía, Pekín será el escenario de un nuevo capítulo en la creciente relación chino-latinoamericana, marcada por
Estados Unidos y China cerraron este domingo dos días de intensas negociaciones sobre aranceles, las que han ido mucho más allá de las expectativas que