
El músculo de México: negocios familiares y MiPyMEs
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Unión Europea (UE) avanzaron este jueves en una agenda de cooperación conjunta para la transformación del sector agropecuario de América Latina y el Caribe en materia de sostenibilidad productiva.
El director general del IICA, Manuel Otero, en el marco de su visita a europa, se reunió con funcionarios de las áreas agrícola, comercial, ambiental y jurídica de la Comisión Europea e intercambió ideas e información para la colaboración y el establecimiento de nuevas alianzas en temas como bioeconomía, adaptación y mitigación al cambio climático, agricultura digital, agricultura familiar y comercio internacional, entre otros.
“Profundizar y fortalecer los lazos de nuestro continente con la Unión Europea es esencial, debido a la globalidad y a la transversalidad de los desafíos actuales. Los proyectos ejecutados en el pasado y las expectativas positivas sobre futuras iniciativas, refuerzan la necesidad de una colaboración continua para promover el desarrollo sostenible y mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales”, dijo Otero.
Según las autoridades, América Latina y el Caribe, como región, es la mayor exportadora neta de alimentos del mundo y cuenta con una rica dotación de recursos naturales que la posicionan como garante de la sostenibilidad ambiental del planeta, condiciones que se han traducido en una cantidad y calidad de proyectos.
Entre los proyectos destacados por el IICA y financiados por la UE se encuentra PROCAGICA, que favoreció la resiliencia de pequeños y medianos productores de café centroamericanos frente al cambio climático, y AGRO INNOVA, destinado a mejorar la seguridad alimentaria y a fortalecer productores vulnerables en el Corredor Seco Centroamericano.
“Vamos a seguir fortaleciendo esta cartera de proyectos, con el objetivo de contribuir a la adaptación al cambio climático, fortalecer la competitividad de los agricultores familiares y privilegiar el rol de la bioeconomía, que es prioridad en la tarea de cooperación del IICA. Hay un deseo compartido de fortalecer el diálogo y construir una relación cada vez más sinérgica que incluya al sector público, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil”, dijo Otero.
El director general del IICA se encuentra en Europa para participar en el Foro Global sobre Agricultura y Alimentación, organizado por Alemania, que convocó a funcionarios, miembros de organismos internacionales y expertos de todo el mundo para discutir el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios y la coordinación de esfuerzos tendientes al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
FUENTE: EFE
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido a la Unión Europea (UE) que imponga aranceles del 100 % a China y a la
La producción de vehículos ligeros en México retrocedió un 0,78 % interanual en agosto de 2025, al totalizar 349.856 unidades, mientras que las exportaciones aumentaron
Las tensiones comerciales con Estados Unidos, derivadas de los aranceles globales impulsados por el presidente, Donald Trump, redujeron el pronóstico de crecimiento económico de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que su Gobierno trabaja con autoridades estadounidenses para adelantar la reapertura de la frontera al ganado
Los países del foro BRICS se propusieron este lunes, durante una cumbre telemática, “refundar” el sistema de libre comercio global, para enfrentar en conjunto al