
ADUANAS Y COMPETITIVIDAD: CONCANACO SERVYTUR EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS SOBRE LA LEY ADUANERA
Durante su participación en la Reunión de Trabajo de la Comisión de Hacienda y Crédito Público con sectores privado y social sobre la Ley Aduanera,
Gobernadores mexicanos celebrarán el viernes un encuentro durante el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), para promover al país como un destino prioritario para la inversión y destacar la estrategia del gobierno para fomentar el ‘nearshoring’, informó este miércoles la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) de México.
En un comunicado, la Cancillería mexicana señaló que esta reunión se desarrollará bajo el tema ‘Ventaja competitiva de México en nearshoring’, en donde se enfocarán en los beneficios que ofrecen los estados de Baja California, Sonora (noroeste) y Yucatán (sureste).
Al foro no acude ningún funcionario de alto nivel de México, pero sí estará la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien abordará “el potencial del nearshoring para impulsar el desarrollo económico regional y, particularmente, a través de proyectos binacionales en la frontera norte”.
Además, los gobernadores de Sonora y Yucatán, Alfonso Durazo Montaño y Mauricio Vila Dosal, respectivamente, aportarán sus perspectivas sobre el impacto positivo del fenómeno económico global en el desarrollo y atracción de inversiones en sus estados, principalmente a través de proyectos prioritarios como el Tren Maya y Plan Sonora.
El diálogo contará también con la participación de destacados directores ejecutivos y presidentes de empresas globales, “con el objetivo de promover a México entre tomadores de decisión en los círculos económicos”, dijo la SRE.
La reunión se llevará a cabo en medio de las expectativas de los analistas que coinciden en que México es uno de los países más beneficiados por el ‘nearshoring’, un fenómeno en el que empresas trasladan sus cadenas de producción para estar más cerca de sus principales mercados, en particular, de Asia a Norteamérica.
De hecho, este miércoles la Secretaría de Economía informó que en 2023 las empresas extranjeras hicieron 378 anuncios de inversión para México con una expectativa de 110.744 millones de dólares y espera que dicho monto ingrese al país en los siguientes dos o tres años.
Se espera que la mayoría de la inversión provenga de países como Estados Unidos, China, Dinamarca, Australia, Corea, Argentina, Alemania, Francia, Taiwán y Países Bajos.
Estas inversiones anunciadas son adicionales al dato oficial de inversión extranjera directa ya aplicada, que creció un 30 % interanual a un récord de 32.926 millones de dólares hasta el tercer trimestre de 2023, la última cifra disponible.
FUENTE: EFE
Durante su participación en la Reunión de Trabajo de la Comisión de Hacienda y Crédito Público con sectores privado y social sobre la Ley Aduanera,
Hoy inicia la iniciativa de impulso económico Viernes Muy Mexicano, con la que hasta el día de hoy se han entregado más de 250 mil
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el jueves que impondrá nuevos aranceles a partir del 1 de octubre: 100% a los medicamentos farmacéuticos
México tuvo en agosto pasado un déficit comercial de 1.943,9 millones de dólares, acompañado de una subida de 7,4 % de las exportaciones, informó este
La agencia Moody’s advirtió este jueves que las nuevas medidas recaudatorias del gobierno mexicano son insuficientes para hacer frente a los gastos fijos que tiene
La empresa de tecnología de la información CloudHQ anunció este jueves una inversión de 4.800 millones de dólares en México para la creación de centros