
ADUANAS Y COMPETITIVIDAD: CONCANACO SERVYTUR EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS SOBRE LA LEY ADUANERA
Durante su participación en la Reunión de Trabajo de la Comisión de Hacienda y Crédito Público con sectores privado y social sobre la Ley Aduanera,
Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), informó que la inversión extranjera rebasó los 40 mil millones de dólares en 2023, lo cual es una muestra de la huella dejada por el nearshoring en México.
“El año 2023 puede ser considerado por México como el año de la huella del nearshoring, por los muy alentadores resultados obtenidos en nuestros dos grandes motores de desarrollo como nación: el comercio y la inversión, que contribuyeron a que México haya crecido alrededor de 3.5% en 2023”, dijo.
Durante la XXXV Reunión de Titulares de Embajadas y Consulados 2024 celebrada en la cancillería, el empresario comentó que México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos.
Según el representante del organismo cúpula, México en materia de inversión alcanzó en 2023 niveles muy satisfactorios como porcentaje del PIB de casi 25%.
“Estos indicadores apuntan a que el fenómeno del nearshoring comienza a dar frutos para México”, declaró el dirigente empresarial.
Agregó que el gran reto en 2024 y en los años por venir será sostener e incrementar la inversión extranjera directa y el capital para la obras públicas, así como ampliar el comercio para que detone el crecimiento económico.
Hoy la primera tarea para consolidar el nearshoring en México es llevar a cabo una intensa y permanente promoción de las cuatro grandes ventajas competitivas de la economía mexicana, recordó.
“Los empresarios nos comprometemos a participar en la promoción en el exterior, haciendo alianza con nuestros embajadores y cónsules”, añadió Francisco Cervantes Díaz.
El presidente del CCE manifestó que se requieren impulsar las ventajas competitivas de México en la era del nearshoring.
En lo político, también somos un país ejemplar y competitivo.
“Somos un país reconocido por tener cambios democráticos y pacíficos de gobierno, manteniendo siempre el gran consenso nacional de impulsar el libre comercio y la inversión como ejes centrales de nuestro crecimiento en esta era del nearshoring”, apuntó el empresario.
México es siempre una nación abierta al diálogo y escucha a sus socios e inversionistas, detalló Francisco Cervantes Díaz.
Finalmente, México es el país potencialmente más aventajado del mundo en la era del nearshoring, al compartir frontera con la principal economía como es Estados Unidos, indicó el presidente del CCE.
FUENTE: FORBES
México capta más de 40 mmdd de inversión extranjera en 2023 por nearshoring: CCE
Durante su participación en la Reunión de Trabajo de la Comisión de Hacienda y Crédito Público con sectores privado y social sobre la Ley Aduanera,
Hoy inicia la iniciativa de impulso económico Viernes Muy Mexicano, con la que hasta el día de hoy se han entregado más de 250 mil
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el jueves que impondrá nuevos aranceles a partir del 1 de octubre: 100% a los medicamentos farmacéuticos
México tuvo en agosto pasado un déficit comercial de 1.943,9 millones de dólares, acompañado de una subida de 7,4 % de las exportaciones, informó este
La agencia Moody’s advirtió este jueves que las nuevas medidas recaudatorias del gobierno mexicano son insuficientes para hacer frente a los gastos fijos que tiene
La empresa de tecnología de la información CloudHQ anunció este jueves una inversión de 4.800 millones de dólares en México para la creación de centros