
La inflación interanual en México baja al 3,55 % en la primera quincena de julio de 2025
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de julio a un 3,55 % anual, tras haber descendido al 4,32 % en
La economía mexicana creó 651.490 empleos formales en 2023, una subida anual del 3 %, aunque en diciembre desaparecieron 384.882 plazas, informó este viernes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con los nuevos empleos, hay un total de 22.024.286 puestos registrados ante el IMSS, el principal indicador del trabajo formal en México.
“Esta es la cifra máxima para un mes de diciembre desde que se tenga registro”, aseveró el instituto en un comunicado.
Los puestos creados en el año son menores a los más de 750.000 generados en 2022.
El instituto reconoció que los trabajos perdidos en diciembre equivalen a una tasa de -1,7 %, pero argumentó que “esta tasa es menor que la variación porcentual promedio mensual de los diciembres desde que se tiene registro, de -1,8 %”.
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, atribuye la desaparición de empleos en diciembre a un fenómeno coyuntural en el que las empresas despiden a sus trabajadores para evitar que acumulen años de antigüedad y cobren los bonos de fin de año.
Apenas en noviembre pasado, México había superado el millón de empleos formales creados en 2023, con lo que alcanzó un máximo histórico de más de 22,4 millones de puestos documentados.
Por otro lado, el IMSS enunció que los sectores con el mayor crecimiento anual fueron la construcción (8,1 %), transportes y comunicaciones (6,3 %), y comercio (3,9 %).
Asimismo, el salario promedio de los trabajadores registrados en el IMSS fue de 537,9 pesos diarios (unos 31,64 dólares).
“Este salario representa un incremento anual nominal de 10,5 %, el segundo más alto registrado de los últimos 22 años considerando solo diciembres y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 %”, mencionó el instituto.
El IMSS es el principal referente del trabajo formal en México, pero el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló en su última encuesta de empleo que casi el 55 % de los mexicanos están en la economía informal.
Las cifras muestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de covid-19, pues tenía 20,6 millones de trabajadores formales registrados en el IMSS en febrero de 2020, pero perdió casi 1,19 millones de puestos entre marzo y julio de 2020.
También son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 3,3 % anual en el tercer trimestre de 2023 y un 1,1 % trimestral, con lo que acumula una subida anual de 3,4 %.
FUENTE: EFE
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de julio a un 3,55 % anual, tras haber descendido al 4,32 % en
La frontera entre México y Estados Unidos debe ser una plataforma de crecimiento, aseguró este miércoles Larry Rubin, presidente de la American Society (Amsoc), tras
La Secretaría de Economía (SE) de México y representantes del sector privado firmaron este miércoles las reglas de operación del programa de descuentos ‘El Buen
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, reafirmaron su interés por “profundizar” los lazos económicos y comerciales
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este jueves que su Administración trabaja para evitar que el próximo 1 de agosto entren en vigor los
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes un nuevo acuerdo arancelario con Japón con gravámenes “recíprocos” del 15 %. En una publicación