
La inflación de México desciende en junio a un 4,32 %, y termina con cuatro meses de alza
La tasa de inflación mexicana descendió ligeramente en junio al ubicarse en un 4,32 %, luego de cuatro meses al alza, informó este miércoles el
La tasa de desempleo en México se ubicó en noviembre pasado en el 2,7 % de la población económicamente activa (PEA), informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato es menor al índice del 2,9 % del mismo mes de 2022 y es igual al de 2,7 % de octubre pasado, precisó el organismo autónomo en su reporte.
“La población desocupada fue de 1,6 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2,7 % de la PEA. Respecto a noviembre de 2022, la población desocupada descendió en 84.000 personas y la TD fue menor en 0,2 puntos porcentuales”, detalló el Inegi.
La PEA del penúltimo mes del año llegó a 59,8 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 61 % y una población activa superior en 827.000 personas a la de noviembre de 2022.
De la PEA, 58,2 millones de personas estuvieron ocupadas durante noviembre, 911.000 más que en el mismo mes de un año antes.
Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4,8 millones, el 8,2 % de la población ocupada, un incremento de 403.000 personas ante noviembre de 2022.
Por sectores e informalidad.
Los trabajadores informales en noviembre totalizaron 31,8 millones, lo que elevó la tasa de informalidad al 54,7 %.
La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43,9 % del total en servicios, en comercio 19,7 %, en manufacturas el 16,9 %, en actividades agropecuarias 10,4 % y en construcción 7,7 %.
Mientras que en ‘otras actividades económicas’, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0,8 %, y otro 0,6 % no especificó actividad.
Por género, la PEA femenina en noviembre fue de 24,6 millones y la masculina de 35,1 millones, con una tasa de participación de 47,3 % en mujeres en edad de trabajar y de 76,4 % en hombres.
Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo producto interior bruto (PIB) creció un 3,3 % interanual y un 1,1 % trimestral en el tercer trimestre de 2023, con lo que acumula un aumento de 3,4 % en el año.
FUENTE: EFE
La tasa de inflación mexicana descendió ligeramente en junio al ubicarse en un 4,32 %, luego de cuatro meses al alza, informó este miércoles el
Ni la incertidumbre política ni económica frenó el ‘Hot Sale’ 2025, la campaña de comercio digital más grande de México, con ventas superiores en un
El plazo de 90 días que el presidente estadounidense, Donald Trump, concedió a sus socios para cerrar 90 acuerdos que sustituyeran sus aranceles “recíprocos” se
México retomó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos, con el cruce de 882 cabezas, tras dos meses de cierre por
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) advirtió este lunes que la reducción de la jornada laboral de 48 a
En México, más del 55% de la población ocupada trabaja en la informalidad. Es decir, más de 30 millones de personas carecen de seguridad social,