
México plantea profundizar el diálogo político y cooperación estratégica con China
Durante su visita oficial a China, el canciller Juan Ramón de la Fuente reafirmó el compromiso de México por fortalecer el diálogo político y la
El Caribe mexicano se prepara para cerrar 2023 con más de 20 millones de turistas totales en el año, un récord de pasajeros en su aeropuerto y comenzar 2024 con el impulso del arranque del Tren Maya y el nuevo aeropuerto internacional de Tulum, pero también el reto de subir las tarifas.
Las autoridades esperan que en los próximos días se supere el récord de los 32 millones de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), que tiene una conectividad usual con 114 ciudades nacionales e internacionales, pero llega a 120 conexiones en temporada alta.
Tan solo en las playas de Cancún, los empresarios turísticos esperan la llegada de 1,8 millones de viajeros para la temporada invernal, que comprende los meses de diciembre, enero y parte de febrero.
Destinos como Holbox, Isla Mujeres y algunos puntos de la Riviera Maya están totalmente llenos, en especial los días previos al fin de año.
Estos sitios turísticos están en el estado de Quintana Roo, que capta casi la mitad del turismo internacional en México, donde el número de turistas del extranjero creció un 12,1 % interanual en los primeros tres trimestres de 2023, según la Secretaría de Turismo (Sectur).
Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos, expuso a EFE que la presente temporada invernal dejará ingresos superiores a los 2.000 millones de dólares, reflejo de la recuperación constante que ha mantenido la región tras la pandemia de covid-19.
Los retos del paraíso turístico mexicano para 2024
No obstante, el líder de los empresarios turísticos reconoció que para 2024 el reto está en ajustar la tarifa hotelera, que se mantiene en niveles de 2018.
Según explicó, la recuperación de los mercados internacionales y los avances en materia de seguridad, permitirán negociar mejores tarifas ante las agencias mayoristas.
En una entrevista con EFE, Javier Monje, director de Ventas de RIU en el Caribe Mexicano, sostuvo que al cierre de 2023 Quintana Roo reporta “ocupaciones excepcionales”.
“Tanto Playa del Carmen como Cancún y Costa Mujeres son destinos muy consolidados, tanto para nosotros como para la industria turística, y son destinos que para estas fechas siempre conseguimos tener con ocupaciones que alcanzan o rozan el 100 % en nuestros 14 hoteles en el estado”, señaló Monje.
Para el directivo de RIU, los buenos indicadores turísticos que tiene el Caribe mexicano son resultado del trabajo de la iniciativa privada en coordinación con el Gobierno.
“Es, sin duda, todo un logro colectivo de la industria turística, tanto del sector privado como de las secretarías de turismo municipales y estatales”, aseguró.
Oportunidades en el Caribe mexicano
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, dijo a EFE que, según datos preliminares sobre la llegada de turistas al estado, al cierre del 2023 se registran más de 4,5 millones de cruceristas y 20 millones de turistas que ingresaron vía aérea o por carretera.
También destacó el nuevo aeropuerto de Tulum, administrado por el Ejército e inaugurado el 1 de diciembre por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
“Tenemos el cierre de año con cuatro aeropuertos internacionales certificados por la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo), Cozumel, Chetumal, Cancún y el recién inaugurado aeropuerto internacional de Tulum y con más de 130.000 cuartos de hotel”, comentó la mandataria estatal.
Tras algunos hechos violentos a lo largo del año, el fin de semana pasado se entregaron unidades especiales para el patrullaje de la zona de playas en Cancún.
La alcaldesa de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, indicó que trabajan en el equipamiento de la policía turística que patrulla las playas de Cancún.
Las unidades que usan actualmente, aseguró, son especiales para circular sobre la arena y están dotadas de equipos tecnológicos que permitirán una mejor capacidad de respuesta.
FUENTE: EFE
Durante su visita oficial a China, el canciller Juan Ramón de la Fuente reafirmó el compromiso de México por fortalecer el diálogo político y la
El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard Casaubon, señaló este martes que el adelanto en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá
La tregua arancelaria de 90 días entre Estados Unidos y China apenas supone un respiro para el puerto de Los Ángeles, el de mayor actividad
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó este miércoles como una “injusticia” la iniciativa de Estados Unidos de gravar con un 5 % el envío
El sector privado y el Gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para mexicanos repatriados, con más de 70.500
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logró este lunes el segundo acuerdo de su mandato con productores agropecuarios y tiendas de autoservicio para mantener vigente