
Se apuesta por la competitividad con consumo 100% deducible en restaurantes
Impulso directo al sector gastronómico y al comercio local Una medida clave para fortalecer la competitividad y el empleo La Confederación de Cámaras Nacionales
El Gobierno de México, por cuarto año consecutivo, identificó a patrones que, históricamente durante diciembre dan de baja ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) a personas trabajadoras para recontratarlas en enero del siguiente año.
Las bajas injustificadas impactan negativamente en la continuidad de los derechos laborales, de seguridad social y de vivienda de las personas trabajadoras afectadas. Entre noviembre y diciembre de 2022 se perdieron 346 mil puestos de trabajo, de los cuales 69% correspondía a puestos de trabajo registrados como permanentes.
Si bien existen contrataciones temporales legítimas, lo cierto es que muchas de las personas trabajadoras dadas de baja en diciembre y recontratadas en enero están registradas por los patrones ante el IMSS como permanentes; por tanto, estas bajas son una práctica totalmente irregular.
Al respecto, cabe destacar que durante enero de 2023 fueron recontratadas por la misma empresa 126,727 personas trabajadoras dadas de baja en diciembre de 2022.
En virtud de lo anterior, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el IMSS y el INFONAVIT enviaron cartas a patrones que presuntamente incurren en estas prácticas con el propósito de que, revisen si el manejo de su plantilla laboral se encuentra acorde al marco normativo vigente y eviten realizar acciones que vulneren los derechos de las personas trabajadoras, así como eludir obligaciones en materia laboral y de seguridad social.
El incumplimiento de obligaciones laborales y de seguridad social tiene consecuencias legales que pueden poner en riesgo las finanzas de las empresas e incluso ocasionar que los patrones enfrenten responsabilidades administrativas y fiscales.
Es importante enfatizar la relevancia de que las personas trabajadoras y sus familias estén siempre protegidas con todas las prestaciones a las que tienen derecho.
Para la atención de dudas y obtención de más información, se ponen a disposición de las personas interesadas las siguientes opciones:
El IMSS ofrece el teléfono 800 623 2323, opción 5, luego opción 1.
El INFONAVIT atiende a través de Infonatel Patrones 55 9171 5050 para la Ciudad de México y la zona metropolitana, y el 800 008 3900 (sin costo) desde cualquier parte del país.
En materia de derechos laborales, PROFEDET orienta en el 800 717 2942 y 800 911 7877.
El Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) resuelve dudas en el 55 3000 2100 extensiones 20005, 62012, 63160, 65104, 65311 y 67182, así como mediante el correo electrónico buzonciudadano.repse@stps.gob.mx
FUENTE: GOBIERNO DE MÉXICO
https://www.gob.mx/stps/prensa/stps-imss-e-infonavit-envian-cartas-a-patrones-que-presuntamente-incurren-en-bajas-de-trabajadores-en-diciembre-para-recontratar-en-enero?idiom=es
Impulso directo al sector gastronómico y al comercio local Una medida clave para fortalecer la competitividad y el empleo La Confederación de Cámaras Nacionales
El intercambio comercial entre México y Estados Unidos se ve cada vez más afectado por obstáculos como nuevos aranceles, inspecciones fronterizas más estrictas y una
El producto interior bruto (PIB) mexicano creció un 0,2 % trimestral en los primeros tres meses de 2025, pese a las alertas de recesión por
El impacto de la guerra arancelaria global declarada por el presidente estadounidense, Donald Trump, es “mucho peor” que la crisis financiera de 2008 y podría
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes un acuerdo con los fabricantes de automóviles en EE.UU. para aliviarles los aranceles a lo largo de
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva que busca evitar la acumulación de aranceles sobre un mismo producto, como parte de