
Texas pide abrir la frontera a ganado mexicano “lo antes posible”
Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con
De enero a noviembre de 2023, la iniciativa privada en México realizó 363 anuncios de inversión en el país, equivalentes a 106.418 millones de dólares, informó este miércoles la Secretaría de Economía (SE) de México.
Lo anterior, precisó la dependencia del Gobierno mexicano, equivale a 6,4 % del producto interno bruto (PIB) de México en 2022.
Además, la Secretaría de Economía estimó que las posibles inversiones generarían hasta 226.792 nuevos empleos en el país, donde un 42 % de estos puestos estarían asociados a la industria automotriz.
De acuerdo con datos oficiales, el mayor número de anuncios proviene de empresas de Estados Unidos, seguido de China, Dinamarca, Australia y Corea, cinco países que, en conjunto, suman el 54 % del total de los anuncios.
En el caso de Estados Unidos los anuncios suman una expectativa de inversión por 42.095 millones de dólares, un 40 % del total.
China representa anuncios de inversión por 12.610 millones de dólares, con un 12 % del total de los anuncios, mientras que de Dinamarca se esperan inyecciones de capital al país por 10.170 millones de dólares, un 10 %.
“Se observa la intención de ingreso de inversiones provenientes de países con menor participación de IED en México, como China, Dinamarca, Australia, Corea y Taiwán, lo cual diversificará el origen de las inversiones”, resaltó la dependencia mexicana.
Por sectores, los principales anuncios se dieron en la manufactura, con una inversión estimada en 51.891 millones de dólares, seguida de la industria energética (20.105 millones de dólares); el transporte (con 17.282 millones de dólares).
Le siguieron la construcción, con 9.290 millones de dólares, y el comercio, con 4.261 millones de dólares.
“Dentro del sector manufacturero destacan las ramas de: fabricación de automóviles (20 %), autopartes (8 %), industria básica del hierro y acero (4 %), componentes electrónicos (4 %) e industria de las bebidas (3 %)”, detalló la SE.
Las principales empresas con anuncios de inversión hacia México fueron de Mexico Pacific Limited, con la expectativa de inversión de 15.000 millones de dólares para el transporte de gas natural en el país, anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 17 de julio.
Detrás, le sigue Tesla, con una expectativa de inversión por hasta 10.000 millones de dólares, que servirían para una mega fábrica de autos eléctricos; así como el fondo danés Copenhagen Infraestructure Partners, que estima inversiones por 10.000 millones de dólares para producir hidrógeno.
A estas les siguen los anuncios de Woodside Energy, Kia Motors, LGMG Group, Ternium, CloudHQ, Jetoru y Pegatron y Wistron.
FUENTE: EFE

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves revocar los aranceles globales anunciados por la Administración de Donald Trump contra más de cien países en

El Producto Interno Bruto (PIB) de México cayó un 0,3 % trimestral en el tercer trimestre de 2025, arrastrado principalmente por el sector secundario, relacionado

La firma Audi México informó este jueves que suspendió las operaciones de su planta en el estado de Puebla, centro de México, debido a los

Ante la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) indicó este jueves que la

México pidió este viernes que el Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) “lidere” la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en medio de