
Se apuesta por la competitividad con consumo 100% deducible en restaurantes
Impulso directo al sector gastronómico y al comercio local Una medida clave para fortalecer la competitividad y el empleo La Confederación de Cámaras Nacionales
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organismo cúpula de la iniciativa privada en México, presentó este martes una agenda de propuestas para el Gobierno que llegue después de las elecciones presidencial de junio de 2024 en busca de un país con oportunidades de desarrollo.
La agenda estratégica integra “un conjunto de propuestas de políticas públicas que contribuyen a crear un país con más oportunidades de desarrollo para todos”, informó el CCE en un comunicado.
El documento, explicaron, ofrece un “anhelo común”, que consiste en encontrar cómo diseñar acciones y conjuntar esfuerzos para lograr ese México “mejor para todos”
En el comunicado indicaron que, para este fin, es imprescindible que se genere un entorno favorable al emprendimiento y al desarrollo de las empresas, para lo que es necesaria la “plena vigencia” de un Estado de derecho que asegure la permanencia de las reglas de participación económica y social “que sea respetado por todos”.
Asimismo, declararon la importancia de que los procesos judiciales sean claros y predecibles, además de accesibles para toda la población. También que haya certidumbre para las inversiones y la propiedad privada.
Por último, pidieron que se ponga esfuerzo en crear y afianzar una regulación que favorezca “el crecimiento del mercado, la sana competencia de las empresas, el empleo y la inclusión”.
“Justo en el umbral del proceso electoral de 2024”, donde además de la votación para presidente del país, se eligen tanto diputados como senadores, se renuevan nueve gubernaturas y otros cargos de elección estatal y municipal, el sector empresarial “quiere contribuir a un debate de ideas abierto y plural, por lo que debemos unirnos bajo un solo propósito: construir un México con más oportunidades para todos”, cerró el comunicado.
El documento se divide en diversos ámbitos que abordan los que el CCE consideró los principales desafíos del presente y futuro próximo de México: economía y calidad de vida; inclusión, oportunidades y movilidad social; país de leyes y sin corrupción; comercio exterior, y medio ambiente y sostenibilidad.
La creación de la agenda estuvo a cargo de los expertos integrantes de las Comisiones del CCE en rubros diversos como salud, educación, empleo, seguridad, inversión, infraestructura, energía, política fiscal, sostenibilidad y Estado de derecho, entre otros, y fue coordinada por el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
FUENTE: EFE
Impulso directo al sector gastronómico y al comercio local Una medida clave para fortalecer la competitividad y el empleo La Confederación de Cámaras Nacionales
El intercambio comercial entre México y Estados Unidos se ve cada vez más afectado por obstáculos como nuevos aranceles, inspecciones fronterizas más estrictas y una
El producto interior bruto (PIB) mexicano creció un 0,2 % trimestral en los primeros tres meses de 2025, pese a las alertas de recesión por
El impacto de la guerra arancelaria global declarada por el presidente estadounidense, Donald Trump, es “mucho peor” que la crisis financiera de 2008 y podría
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes un acuerdo con los fabricantes de automóviles en EE.UU. para aliviarles los aranceles a lo largo de
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva que busca evitar la acumulación de aranceles sobre un mismo producto, como parte de