
EE.UU. enviará cartas de notificación sobre aranceles a partir de hoy, dice Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que su Gobierno enviará a partir de hoy cartas a los países con los que
La canciller de México, Alicia Bárcena, reconoció este martes que su país no ha aprovechado la oportunidad de atraer mayor inversión extranjera por el fenómeno de relocalización de cadenas o “nearshoring” por lo que instó a acelerar la promoción del país para atraer recursos.
“No estamos entendiendo la profundidad de lo que implica esa posibilidad del ‘nearshoring’, de la relocalización”, sostuvo durante la edición 19 del Congreso del Consejo Mexicano de Comercio Exterior.
Bárcena destacó que el comercio exterior ha sido un motor esencial en la economía mexicana, pues en 2022 el país superó los 1.180 millones de dólares en comercio exterior, con lo que se afianzó como uno de los destinos más importantes del mundo y el segundo socio comercial de Estados Unidos, el mercado más grande del mundo.
Sin embargo, advirtió que la competencia por atraer inversión extranjera de la región Asia-Pacífico y en Europa se abrirá hacia Vietnam, e incluso a los principales socios de México, EE.UU. y Canadá, por lo que urgió acelerar el paso para convertir al país en el destino de inversión más atractivo de la región.
“Una gran competencia se va a venir con EE.UU. porque también está tratando de atraer muchas empresas de Asia-Pacífico y de Europa, y nosotros en México tenemos que aprovechar esta oportunidad, porque va a ser una oportunidad breve, que no va a ser fácil, si no sabemos aprovechar”, afirmó.
La canciller mexicana destacó que el país puede ofrecer ventajas competitivas frente a otras regiones, entre ellas sus diversos acuerdos comerciales, como el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que ofrece una entrada al mercado norteamericano sin aranceles, entre otras ventajas logísticas por su ubicación geográfica.
Bárcena citó que México exporta hasta 3 millones de dólares por minuto con EE.UU., por lo que también recomendó impulsar una integración productiva cada vez más profunda, en la que México pueda destacar en sectores estratégicos como los conductores o semiconductores, necesarios en distintas tecnologías.
Además, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que un desafío es enfrentar el discurso en contra de México por parte de políticos estadounidenses como el expresidente Donald Trump, quien ha amagado con cerrar las fronteras, si lo reeligen en 2024.
En contraste, enfatizó que la retórica de México debe concentrarse en “construir una de las regiones geoeconómicas más potentes del mundo”.
“Porque el mundo está en problemas, porque hay una serie de conflictos fuera de nuestra región que no le permiten desarrollar todo su potencial, por lo tanto, es nuestra región la que puede potenciar la narrativa”, aseguró.
FUENTE: EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que su Gobierno enviará a partir de hoy cartas a los países con los que
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, estimó este jueves que el nuevo plan fiscal propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
Un total de 32 cargamentos de ganado con presencia de gusano barrenador han sido interceptados y devueltos a sus lugares de origen desde finales de
Cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en México, con el objetivo de fortalecer la “autosuficiencia” y la producción de medicamentos en
La presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvo este jueves un encuentro con una docena empresarios, entre ellos, el multimillonario Carlos Slim, para dialogar acerca del ‘Plan México’
La Cámara de Representantes de EE.UU. inició este miércoles el debate sobre la versión del megaproyecto fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, aprobada por