
EE.UU. enviará cartas de notificación sobre aranceles a partir de hoy, dice Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que su Gobierno enviará a partir de hoy cartas a los países con los que
Analistas del sector privado mantuvieron por segunda semana consecutiva en 3,4 % la estimación de crecimiento para el producto interno bruto (PIB) de México al finalizar 2023, de acuerdo con la “Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE)” publicada este martes.
“El consenso continúa proyectando un crecimiento del PIB de 3.4% para 2023, igual que hace una quincena”, se lee en el documento.
El rango de crecimiento esperado se ubica entre un máximo de 3,7 %, como prevé Masari Casa de Bolsa, y un mínimo de 3 % del grupo financiero Ve por más (BX+).
Para 2024, la más reciente publicación del banco, levantada entre 33 grupos de análisis de diferentes bancos, casas de bolsas y otros “traders” y “brokers”, mantuvo en 2,1 % la proyección de avance.
Las expectativas para la economía mexicana el año entrante oscilan entre un 1,4 %, como prevé XP Investments y BX+, y un máximo de 3,8 % estimado por Masari Casa de Bolsa.
De acuerdo con las estimaciones del Gobierno mexicano, el crecimiento del PIB esperado para 2023 es superior al 3 %, debido a la llegada de empresas al país por la relocalización de las cadenas de suministro, fenómeno conocido como “nearshoring”.
Por su parte, la encuesta del Citibanamex mantuvo el consenso entre los especialistas de que el Banco de México (Banxico) hará un primer recorte de 25 puntos base a la tasa de interés hasta el periodo enero-marzo de 2024.
Las últimas decisiones de política monetaria tomadas por Banxico mantienen la postura restrictiva sobre la pausa en el ciclo alcista en las tasas de interés por un tiempo prolongado hasta un 11,25 % al concluir el año.
El reporte indicó que 25 de los 32 encuestados proyectaron el inicio del ciclo de recortes en el primer trimestre, mientras que siete lo anticipan para el periodo abril-junio.
La encuesta también reflejó que las expectativas de inflación general anual para el cierre de 2023 y 2024 permanecieron sin cambios con una perspectiva estable en un 4,6 % y un 4 %, respectivamente.
Sobre la inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como los energéticos, aumentó ligeramente la proyección de los analistas consultados a un 5,15 %, desde un 5,1 %, mientras que para 2024 se incrementó a 4,06 % desde un 4 %.
Las proyecciones para la inflación general aún se mantienen por encima de la tasa objetivo del Banco de México de 3 %.
Los analistas consultados también esperan un peso mexicano más fuerte para el cierre de 2023 y más débil para 2024.
El consenso ahora estima un cierre del tipo de cambio en 17,85 pesos por dólares en 2023, menor a los 18 de la encuesta previa, y en 19 pesos por billete verde en 2024, desde la previsión de 18,95 de hace dos semanas.
FUENTE: EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que su Gobierno enviará a partir de hoy cartas a los países con los que
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, estimó este jueves que el nuevo plan fiscal propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
Un total de 32 cargamentos de ganado con presencia de gusano barrenador han sido interceptados y devueltos a sus lugares de origen desde finales de
Cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en México, con el objetivo de fortalecer la “autosuficiencia” y la producción de medicamentos en
La presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvo este jueves un encuentro con una docena empresarios, entre ellos, el multimillonario Carlos Slim, para dialogar acerca del ‘Plan México’
La Cámara de Representantes de EE.UU. inició este miércoles el debate sobre la versión del megaproyecto fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, aprobada por