
Texas pide abrir la frontera a ganado mexicano “lo antes posible”
Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con
Participó el secretario Ramírez de la O en la reunión de Ministros de Finanzas de APEC.
Ante los múltiples retos y transformaciones que se viven en el contexto global actual, para México ha sido fundamental enfocarse en la inclusión social de sectores que han sido históricamente marginados, logrando disminuir las brechas de pobreza y desigualdad, y dirigiendo el progreso hacia la sustentabilidad económica, social y ambiental.
Así lo señaló el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, al participar en la sesión sobre el panorama económico y financiero global y regional, como parte de la 30ª reunión de Ministros de Finanzas del Foro Multilateral de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) que se realiza en San Francisco, California.
En la reunión, a la que asistió también el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, resaltó que el dinamismo del mercado laboral en nuestro país, aunado con la implementación de programas de bienestar social para mitigar el impacto negativo en la capacidad adquisitiva de los trabajadores, ha contribuido al crecimiento económico superior al esperado, que alcanzó 3.5 por ciento al tercer trimestre del año.
En ese sentido, apuntó que el fortalecimiento del sistema de protección social ha sido una prioridad en la Secretaría de Hacienda y actualmente 70 por ciento de los hogares mexicanos se ha beneficiado de al menos un programa de asistencia social del gobierno federal.
Destacó que como resultado de esta política social, en esta administración se ha dado una histórica disminución de la pobreza, con una reducción de 5.1 millones de personas en relación con 2018.
Por otra parte, Ramírez de la O subrayó que a nivel global, se mantienen riesgos para la actividad económica y la inflación, particularmente para los países emergentes, que son más vulnerables a los choques externos. A pesar de una reducción en las presiones en la cadena de valor, apuntó, el volumen de comercio continúa decreciendo a la par de la producción industrial y la inversión.
En su intervención, el titular de Hacienda manifestó que, aunque la economía mundial se mantiene frágil, el crecimiento global ha dado muestras de progreso moderado, con episodios de volatilidad, sobre todo en los mercados financieros, y una política monetaria restrictiva.
Por ello, acotó, contrario a las expectativas, el crecimiento global será mayor este año, impulsado por la demanda doméstica, un fuerte mercado laboral y un mejor balance de la economía familiar, al tiempo que se estima que la inflación siga disminuyendo aunque las presiones inflacionarias persisten.
La APEC está conformada por 21 países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, China, Japón, Corea, Australia, Indonesia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam. México es miembro de la organización desde 1993.
FUENTE: GOBIERNO DE MÉXICO
https://www.gob.mx/shcp/prensa/comunicado-no-74-la-politica-economica-de-mexico-ha-disminuido-las-brechas-de-pobreza-y-desigualdad

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves revocar los aranceles globales anunciados por la Administración de Donald Trump contra más de cien países en

El Producto Interno Bruto (PIB) de México cayó un 0,3 % trimestral en el tercer trimestre de 2025, arrastrado principalmente por el sector secundario, relacionado

La firma Audi México informó este jueves que suspendió las operaciones de su planta en el estado de Puebla, centro de México, debido a los

Ante la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) indicó este jueves que la

México pidió este viernes que el Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) “lidere” la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en medio de