
La actividad económica de México cayó un 0,9 % interanual en agosto
La actividad económica en México cayó un 0,9 % interanual en agosto, arrastrada principalmente por los sectores secundario y terciario y en medio de las
Mientras que en la región latinoamericana el valor de los envíos de mercancías al exterior caerá 2% en este 2023, en nuestro país habrá un crecimiento de 2%, estima el organismo.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyecta que en 2023 el valor de las exportaciones de bienes de la región disminuirá 2%, mientras que las de México crecerán 2%, a tasas interanuales.
El descenso regional sería consecuencia de una contracción de 5% de los precios de sus principales productos de exportación y de un aumento de 3% del volumen exportado.
Al igual que México, la Cepal estima un alza de 2% en las ventas externas de Centroamérica, con aumentos del volumen de 4 y 3%, respectivamente, y leves caídas de los precios.
En cambio, las mayores bajas de precio tendrán lugar en América del Sur, subregión donde se concentran un gran número de países exportadores de energía y productos de la minería, los dos sectores que presentaron las mayores caídas de precios entre enero y agosto de 2023.
Por su parte, el valor de las importaciones regionales de bienes descendería 6% como consecuencia de la desaceleración económica, con disminuciones de 3% tanto de los precios como del volumen importado. Las cifras proyectadas son similares a las registradas en 2019, antes de la irrupción de la pandemia de Covid-19.
En el caso de las importaciones, se pronostican caídas de los volúmenes en todas las subregiones debido a la abrupta desaceleración económica y la consecuente caída de la demanda. La principal excepción es México, donde se proyecta que el volumen importado registrará una variación nula respecto de 2022.
El valor de las exportaciones de México creció 3.9% en el primer semestre de 2023, lo que representa un desempeño muy superior a la media regional.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyecta que en 2023 el valor de las exportaciones de bienes de la región disminuirá 2%, mientras que las de México crecerán 2%, a tasas interanuales.
El descenso regional sería consecuencia de una contracción de 5% de los precios de sus principales productos de exportación y de un aumento de 3% del volumen exportado.
Al igual que México, la Cepal estima un alza de 2% en las ventas externas de Centroamérica, con aumentos del volumen de 4 y 3%, respectivamente, y leves caídas de los precios.
En cambio, las mayores bajas de precio tendrán lugar en América del Sur, subregión donde se concentran un gran número de países exportadores de energía y productos de la minería, los dos sectores que presentaron las mayores caídas de precios entre enero y agosto de 2023.
Por su parte, el valor de las importaciones regionales de bienes descendería 6% como consecuencia de la desaceleración económica, con disminuciones de 3% tanto de los precios como del volumen importado. Las cifras proyectadas son similares a las registradas en 2019, antes de la irrupción de la pandemia de Covid-19.
En el caso de las importaciones, se pronostican caídas de los volúmenes en todas las subregiones debido a la abrupta desaceleración económica y la consecuente caída de la demanda. La principal excepción es México, donde se proyecta que el volumen importado registrará una variación nula respecto de 2022.
El valor de las exportaciones de México creció 3.9% en el primer semestre de 2023, lo que representa un desempeño muy superior a la media regional.
Dado que este país realizó 41% de las exportaciones totales de bienes de la región en 2022, la expansión de sus envíos en el primer semestre de 2023 compensó en gran medida las caídas que se produjeron en América del Sur y en algunos países de Centroamérica y el Caribe.
Las principales alzas del valor exportado tuvieron lugar en sectores de manufactura pesada: automóviles y autopartes (15%), maquinarias y equipos (10.6%) y aparatos eléctricos (4%), entre otros.
Los envíos al exterior de estos rubros, que representan poco más de 60% de la canasta exportadora de México, compensaron con creces el desplome de las exportaciones del sector de la minería y el petróleo (-20 por ciento).
El buen desempeño general del sector exportador mexicano se vio impulsado por el aumento de 5.2% del valor de las exportaciones a los Estados Unidos, su principal mercado.
Se proyecta que en 2023 China será el destino más dinámico para las exportaciones de la región, con un aumento de 4.7% del valor de los embarques.
Los envíos a Estados Unidos crecerían 1% y los destinados a la Unión Europea, a la propia región y al resto de Asia se contraerían.
Por sectores, se prevé que las exportaciones de manufacturas aumenten un 1% en términos de valor, mientras que las de productos agrícolas y petróleo y minerales caigan 4 y 10%, respectivamente.
El hecho de que los precios de las importaciones de bienes de la región aumenten más que los precios de las exportaciones se traduciría en un deterioro de los términos del intercambio en 2023, especialmente en el caso de los países exportadores de petróleo y energía, que recibieron con mayor fuerza el choque de la baja de los precios durante gran parte del año.
La mayor caída de los términos de intercambio (-11% en promedio) se producirá entre los países exportadores de hidrocarburos, que se vieron afectados por el choque de la baja de sus precios durante gran parte del año.
FUENTE: El Economista
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mexico-le-da-la-vuelta-a-caida-exportadora-en-AL-20231112-0067.html
La actividad económica en México cayó un 0,9 % interanual en agosto, arrastrada principalmente por los sectores secundario y terciario y en medio de las
A una semana de que se cumpla el plazo de 90 días dado por la administración del presidente Donald Trump para imponer aranceles del 30
La industria cárnica mexicana afirmó este martes que busca la apertura de nuevos mercados de exportación ante el cierre fronterizo con Estados Unidos y la
La tasa arancelaria efectiva que Estados Unidos aplica a las exportaciones mexicanas se situó en el 7,5 %, después del aumento de productos alineados con
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó este martes que representará a México en la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Corea
El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),