
Superávit comercial de México con EU bate récord a julio
Durante los primeros siete meses de 2025, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, al concentrar el 15.3% del total de
Las 21 economías que integran el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, en inglés) debaten sobre finanzas sostenibles y activos digitales este lunes en San Francisco (EE.UU.), donde se está desarrollando la segunda jornada de esta cumbre internacional.
“Abordaremos nuestras grandes prioridades de este año: las finanzas sostenibles, los activos digitales y también la economía moderna”, avanzó la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, antes de su encuentro con los ministros de Finanzas de las economías participantes.
Con EE.UU. como país anfitrión de esta 30 edición de APEC, después de haberlo hecho en Seattle en 1993 y en Honolulu en 2011, Yellen es la encargada de presidir esta reunión de alto nivel con titulares de finanzas, que ya celebró sus primeras sesiones este domingo.
Entre las metas de APEC está fomentar la integración y el intercambio de políticas financieras y fiscales que apuesten por la “economía moderna”, es decir, que “mejoren la resiliencia y aborden la desigualdad”.
Así, la representante estadounidense incidió este lunes en la necesidad de debatir sobre cómo movilizar más recursos para unas finanzas sostenibles que “aceleren transiciones energéticas justas y permitan alcanzar objetivos de emisiones cero”.
“Hemos identificado políticas para aumentar la calidad y la cantidad de la oferta de mano de obra, reforzar las infraestructuras públicas e invertir en investigación y desarrollo y en sostenibilidad medioambiental”, añadió Yellen.
Además, resaltó el papel que pueden jugar en las finanzas sostenibles los activos digitales -ya sean criptoactivos sin respaldos o monedas digitales emitidas por los bancos centrales- e instó a sus homólogos a fomentar el intercambio de ideas y la colaboración con el sector privado.
“Espero conocer sus puntos de vista sobre el papel a largo plazo que los activos digitales y las tecnologías de ‘blockchain’ (cadena de bloques) pueden desempeñar en nuestros respectivos sistemas financieros”, sentenció la secretaria del Tesoro estadounidense.
APEC avanzará con las reuniones ministeriales de los representantes de Exteriores durante el martes y el miércoles para concluir con la cumbre de líderes que presidirá el jefe del Ejecutivo estadounidense, Joe Biden, jueves y viernes.
El momento que principalmente concentrará la atención mediática será el encuentro que Biden mantendrá el miércoles en San Francisco con su homólogo chino, Xi Jinping.
La reunión buscará estabilizar las relaciones entre las dos mayores economías del mundo para que su choque de intereses no desemboque en un conflicto abierto, con la tensa situación en Gaza, Ucrania, Taiwán y el mar de la China meridional como telón de fondo.
APEC, un foro fundado en 1989 que actualmente representa el 60 % del PIB mundial y el 40 % de la población del planeta, agrupa a 21 territorios de Asia y América bañados por el océano Pacífico: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.
FUENTE: EFE
Durante los primeros siete meses de 2025, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, al concentrar el 15.3% del total de
La presidenta Claudia Sheinabum, anunció este viernes que en el próximo Paquete Económico 2026, que entregará el próximo lunes 8 de septiembre a la Cámara
El Gobierno de Donald Trump va a comenzar a renegociar a partir del mes de octubre el Tratado de Comercio de Estados Unidos, México y
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México) presentó la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares (ANEF–G32) y activó
Panorama actual de la economía mexicanaAl cierre de agosto, el Banco de México (Banxico) publicó su segundo informe trimestral de 2025, el cual incorpora su
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que está considerando imponer aranceles a algunos países con los que México no tiene tratados comerciales, como