
Sheinbaum esperará evolución entre EE. UU. y Canadá tras ruptura comercial de Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que su gobierno esperará el desarrollo de las relaciones entre Estados Unidos y Canadá tras la
La inversión extranjera directa (IED) recibida por México de enero a septiembre de 2023 ascendió a 32.926 millones de dólares, informó este miércoles la Secretaría (Ministerio) de Economía (SE) del Gobierno de México.
El monto captado fue un 30 % superior al total registrado en los primeros nueve meses de 2022, cuando se apuntó la entrada de 25.272 millones de dólares, señaló la SE.
La dependencia mexicana precisó que este flujo de inversiones no considera los montos extraordinarios por la fusión de las empresas Televisa-Univisión y la reestructuración de la compañía Aeroméxico”.
Sin estas operaciones por casi 6.875 millones de dólares, la IED hacia México en el periodo enero-septiembre fue de 26.051 millones de dólares.
La IED al tercer trimestre del año provino de 2.539 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero y 4.008 contratos de fideicomisos, además de una persona moral extranjera.
El 76 % de esta inversión extranjera corresponde a las utilidades que no retornaron al país de origen; el 16 % a préstamos y pagos entre compañías del grupo corporativo y el 8 % corresponde a nuevas inversiones en México.
El comportamiento de la IED al tercer trimestre de 2023, “es resultado de la confianza de los inversionistas extranjeros por el buen ambiente de negocios y la estabilidad económica derivada de las políticas económica e industrial que impulsa el Gobierno de México”, indicó la SE en un comunicado.
En los primeros nueves meses de 2023, Estados Unidos se mantuvo como el principal socio comercial de México, seguido de España, Alemania, Argentina, Japón, Canadá, Reino Unido, Países Bajos, Países Bajos, Francia y Suiza.
La Secretaría de Economía también reportó que el 58 % de la IED recibida en este periodo se localizó en 5 estados del país, siendo la Ciudad de México la de mayor captación, con un 32 % del total de inversiones, equivalente a 10.550 millones de dólares, seguida por Nuevo León, Sonora, Chihuahua y Estado de México.
Por subsectores de la manufactura en México, destacaron las inversiones hechas en equipo de transporte, las industrias de metales, de bebidas y tabaco, química, la de aparatos eléctricos y de equipo de cómputo.
FUENTE: EFE

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que su gobierno esperará el desarrollo de las relaciones entre Estados Unidos y Canadá tras la

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes la cancelación inmediata de las negociaciones comerciales con Canadá, una decisión que sorprendió a Ottawa

Las instituciones financieras Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco, señaladas y sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntamente participar en

El informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Asia y el Pacífico, publicado este viernes, confirma que la guerra comercial ha disparado las exportaciones chinas

China anunció este viernes que ampliará el acceso al mercado en sectores sensibles y no pedirá nuevos tratos preferenciales en la Organización Mundial del Comercio

La actividad económica en México cayó un 0,9 % interanual en agosto, arrastrada principalmente por los sectores secundario y terciario y en medio de las