
Superávit comercial de México con EU bate récord a julio
Durante los primeros siete meses de 2025, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, al concentrar el 15.3% del total de
La producción industrial en México creció un 3,7 % interanual en los primeros tres trimestres de 2023, impulsada en particular por la construcción, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato es resultado del alza interanual, con base en cifras originales, de todos los rubros, encabezados por la construcción (13,7 %) y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas (3,3 %).
Les siguieron los avances de la minería (2,3 %), y de las industrias manufactureras (1,5 %).
Tan solo en septiembre, la producción industrial se elevó un 3,9 % frente al mismo mes de 2022.
Esto es producto de las subidas interanuales de la construcción (18,6 %), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (7 %), la manufactura (0,8 %), y la minería (0,5 %).
Asimismo, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) creció un 0,2 %, en términos reales y con cifras desestacionalizadas, en septiembre pasado frente al mes anterior.
Esto ocurrió por el avance mensual de la manufactura (1,7 %), pero el resto de los ramos retrocedieron: la construcción (-4,1 %), la minería (-1 %), y la generación de electricidad y suministro de agua y gas (-0,2 %).
Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo producto interior bruto (PIB) creció un 3,3 % interanual y un 0,9 % trimestral en el tercer trimestre de 2023, con lo que acumula un incremento de 3,5 % en lo que va del año, según la estimación oportuna del Inegi.
Además, el Gobierno expuso esta semana que México captó una cifra récord de casi 33.000 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) en los primeros tres trimestres del año, algo que los analistas atribuyen al fenómeno de relocalización de cadenas o “nearshoring”.
La producción industrial en México creció un 3,3 % anual en 2022, en particular por las manufacturas y con incrementos en todos los sectores.
El PIB de México creció un 3,9 % en 2022 impulsado por todos los sectores, mientras que en 2021 se incrementó en 6,1 %, según las cifras actualizadas del Inegi.
México fue uno de los países de Latinoamérica que tardó más en recuperar su PIB tras la pandemia de covid-19, que causó una contracción histórica del 8,8 % en 2020.
Para este 2023, el Gobierno estima que la economía de México crecerá al menos un 3 %.
FUENTE: EFE
Durante los primeros siete meses de 2025, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, al concentrar el 15.3% del total de
La presidenta Claudia Sheinabum, anunció este viernes que en el próximo Paquete Económico 2026, que entregará el próximo lunes 8 de septiembre a la Cámara
El Gobierno de Donald Trump va a comenzar a renegociar a partir del mes de octubre el Tratado de Comercio de Estados Unidos, México y
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México) presentó la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares (ANEF–G32) y activó
Panorama actual de la economía mexicanaAl cierre de agosto, el Banco de México (Banxico) publicó su segundo informe trimestral de 2025, el cual incorpora su
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que está considerando imponer aranceles a algunos países con los que México no tiene tratados comerciales, como