
T-MEC: entre la crisis del capitalismo democrático y el nuevo orden de Trump
El T-MEC nunca fue simplemente un acuerdo de libre comercio. Hoy atraviesa la turbulencia de una reconfiguración del orden global, económico y geopolítico. Su viabilidad y
México tendrá un récord de exportaciones agropecuarias al cierre de 2023, de hasta 55.000 millones de dólares, pero también una escasez de ciertos alimentos que favorecerá un alza de precios, afirmó este martes Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
Haro reveló que a mitad del año se generaron 30.000 millones de dólares en exportaciones, por lo que esperan superar los 55.000 millones de dólares al cierre de 2023, pese a la apreciación del peso mexicano frente al dólar.
“No vemos un impacto negativo en cuanto a ello (el tipo de cambio). Esperamos que, cuando menos el sector exportador, siga generando divisas como lo hace ahora, y que en el cierre de este ejercicio haya un récord otra vez de las exportaciones que presenta México y siga siendo un líder en exportaciones”, aseguró.
El líder de los empresarios agrícolas dio estas cifras en una conferencia de prensa para presentar la vigésima edición del Foro Global Agroalimentario, que será el 30 y 31 de octubre en la ciudad mexicana de Guadalajara.
El representante del sector recordó que México tuvo un récord de 50.000 millones de dólares en exportaciones de alimentos en 2022, en particular de aguacate, moras o berries, y tomates.
También destacó productos agroindustriales como el tequila y la cerveza, con lo que el país se mantuvo en el séptimo lugar entre los países exportadores y como el undécimo productor de alimentos, según citó.
En contraparte, aceptó que el país afronta caídas en la producción de alimentos básicos como el frijol, el azúcar y el maíz por la sequía que afecta a cerca de 80 % del territorio nacional en diversos niveles, y a las afectaciones este mes de los huracanes Norma y Lidia.
“Prácticamente 80 % del territorio está bajo alguna condición de sequía, sí vemos afectaciones de algunos sectores. Se hablaba antes del huracán Norma, que se podría reducir 60 % ciento la producción del maíz a nivel nacional, la caña de azúcar se bajó en más de 1 millón de toneladas la cosecha de este año, el frijol hay producciones muy por debajo de la media”, declaró.
Aunque los ciclones causaron daños aún no cuantificados en su totalidad, advirtió de una menor oferta de productos y, por ende, un impacto en los precios.
El Foro Global Agroalimentario tendrá conferencias y mesas de discusión en las que 25 conferencistas de 12 países abordarán temas como la seguridad alimentaria en México, Estados Unidos y Canadá, los retos y nuevas tecnologías del sector agropecuario en sostenibilidad y resiliencia ante el cambio climático y la sequía.
El CNA espera la participación de 8.500 especialistas, de los que 5.000 estarán de manera presencial en la Expo Guadalajara.
FUENTE: EFE
El T-MEC nunca fue simplemente un acuerdo de libre comercio. Hoy atraviesa la turbulencia de una reconfiguración del orden global, económico y geopolítico. Su viabilidad y
Analistas privados elevaron ligeramente a 0,3 % su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México en 2025, desde un 0,2 %, al
La inversión fija bruta en México cayó 7,1 % interanual en mayo, con lo que hiló nueve meses de descenso a tasa anual, informó este
El Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continuará como pilar de integración regional más allá de 2026, pero enfrentará una revisión larga y polémica,
Los ministros de Exteriores y Finanzas de Canadá, Anita Anand y François-Philippe Champagne, respectivamente, expresaron a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la reunión
Autoridades de México, Estados Unidos y Canadá participaron en la reunión trilateral para la revisión quinquenal del capítulo 24 sobre Medio Ambiente del Tratado entre