
T-MEC: entre la crisis del capitalismo democrático y el nuevo orden de Trump
El T-MEC nunca fue simplemente un acuerdo de libre comercio. Hoy atraviesa la turbulencia de una reconfiguración del orden global, económico y geopolítico. Su viabilidad y
La investigación interna de la solicitud de revisión de la empresa Aerotransportes Mas de Carga (MAS AIR), ubicada en Ciudad de México, notificada por el Gobierno de Estados Unidos el pasado 30 de agosto en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) en instalaciones específicas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), concluyó positivamente, informó este miércoles el Gobierno mexicano.
En un comunicado conjunto, las Secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Economía (SE), de México indicaron que como parte de la admisión a solicitud de revisión realizada por la STPS con respecto a posibles actos de denegación de derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva a los pilotos de MAS AIR, “la autoridad laboral determina la existencia de ciertas acciones que podrán constituir transgresiones a la legislación laboral mexicana”.
Además, se encontró una denegación de derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva por parte de la empresa.
Sin embargo, señalaron, durante el período de la revisión interna MAS AIR, en coordinación con la STPS, realizó algunas acciones de reparación.
Entre ellas, publicó y difundió una carta de neutralidad y lineamientos de conducta, proporcionó capacitación a los pilotos sobre los derechos de libertad sindical y negociación colectiva, publicó una lista de trabajadores con derecho a voto y la convocatoria y lineamientos para llevar a cabo el desahogo de la prueba de recuento.
También, liquidó de conformidad a la legislación laboral mexicana aplicable a los pilotos despedidos y reinstaló a un piloto que buscó su reincorporación.
Derivado de lo anterior, apuntó el texto, las acciones o hechos que fueron materia de la solicitud de revisión del Gobierno de EE.UU. “quedaron solventados dentro del plazo de 45 días naturales que establece el Tratado para la revisión interna y reparación de la denegación de derechos por parte del Gobierno de México”.
Por su parte, la STPS avisó que dará seguimiento al trabajador que fue reinstalado para que continúe laborando en un lugar donde se respeta su derecho a la libre asociación y negociación colectiva en cumplimiento en la legislación laboral mexicana.
Ambas dependencias señalaron que la atención oportuna de la autoridad laboral, así como el diálogo y compromiso del sindicato y empresa “permitieron llevar a cabo una reparación oportuna de cualquier acción tendiente a una denegación de derechos y asegurar el cumplimiento de la legislación laboral mexicana y de los compromisos laborales establecidos en el T-MEC”.
FUENTE: EFE
El T-MEC nunca fue simplemente un acuerdo de libre comercio. Hoy atraviesa la turbulencia de una reconfiguración del orden global, económico y geopolítico. Su viabilidad y
Analistas privados elevaron ligeramente a 0,3 % su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México en 2025, desde un 0,2 %, al
La inversión fija bruta en México cayó 7,1 % interanual en mayo, con lo que hiló nueve meses de descenso a tasa anual, informó este
El Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continuará como pilar de integración regional más allá de 2026, pero enfrentará una revisión larga y polémica,
Los ministros de Exteriores y Finanzas de Canadá, Anita Anand y François-Philippe Champagne, respectivamente, expresaron a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la reunión
Autoridades de México, Estados Unidos y Canadá participaron en la reunión trilateral para la revisión quinquenal del capítulo 24 sobre Medio Ambiente del Tratado entre